Ibex: "Es probable que exista más espacio para las caídas"
La sesión de ayer ha resultado ser bastante anodina, sin prácticamente variaciones desde la apertura. El sector bancario ha destacado[…]
La sesión de ayer ha resultado ser bastante anodina, sin prácticamente variaciones desde la apertura. El sector bancario ha destacado en positivo, frente a las compañías eléctricas, lastradas por los malos resultados de E.On.
Pero lo verdaderamente importante ocurrió en el último tramo de la sesión del martes. Sin motivos demasiado sólidos, sino más bien por cuestiones técnicas propiciadas por el bajo volumen, los selectivos europeos aceleraron intensamente sus subidas, hasta el punto de cerrar con fuertes ganancias. El DAX alemán se anotó un 2,5%, llegando a superar con claridad la fuerte resistencia que presentaba en el entorno de los 10.500 puntos (niveles preBrexit y de finales de abril), y cerrando en el entorno de los 10.700 puntos. La superación de la resistencia desató un rápido tramo alcista adicional, que coloca al índice en máximos anuales.
El resto de selectivos europeos siguieron este movimiento con un entusiasmo algo menor. En concreto, el Eurostoxx 50, aún se encuentran a un 1,5% de sus niveles preBrexit, que a su vez, están a un recorrido del 3% de sus máximos anuales.
La situación es peor en el Ibex 35, que está a un 3,5% de los niveles que alcanzó el 23 de junio, antes del referéndum sobre el Brexit, y a un 7% de sus máximos anuales, coronados a finales de abril. En esta ocasión, el bajo volumen está siendo favorable para las Bolsas en el mes de agosto por el momento, al contrario de lo que sucedió el año pasado, cuando se desató una ola de temores provocada por la fuerte depreciación del Yuan chino. Desde el pasado miércoles, los selectivos bursátiles suben con fuerza, recuperándose de las caídas con las que comenzaron la semana pasada, originadas en el sector bancario.
Pero nada de esto está demasiado estructurado. Desde estos niveles, es probable que exista más espacio para las caídas que para más subidas en las próximas semanas. Y es probable también que, cuando lleguen las caídas, sean rápidas y contundentes.
Una cosa es que la recuperación desde el Brexit haya sido un éxito, basada en factores fácilmente identificables (sobrerreacción bajista el 24 de junio, buenos datos macroeconómicos americanos, temporada de resultados mejor de lo previsto, acción de Bancos Centrales), y otra distinta que, mes y medio después, las Bolsas estén en condiciones de desplegar ascensos muy por encima de aquellos niveles. El recorrido se le termina a Wall Street, que si comienza a corregir, desatará ventas más intensas en las plazas europeas, mucho más vulnerables.
Daniel Pingarrón es analista de XTB