El Tesoro espera captar mañana hasta 5.500 millones en deuda a largo plazo

El Tesoro Público español espera captar mañana entre 4.000 y 5.500 millones de euros en deuda a largo plazo de[…]

El Tesoro Público español espera captar mañana entre 4.000 y 5.500 millones de euros en deuda a largo plazo de distintas denominaciones, una puja que se celebrará cuando España ya ha logrado el 81,1 % de su objetivo anual de financiación a medio y largo plazo.

En concreto, en la puja de mañana, que será la primera prevista en el calendario de octubre, el Tesoro prevé adjudicar entre 3.500 y 4.500 millones en bonos del Estado a cinco años, obligaciones a diez y otras que tienen una vida residual de veinte años.

Igualmente, espera colocar entre 500 y 1.000 millones de euros en bonos del Estado indexados a la inflación.

La última vez que España subastó bonos a cinco años indexados a la inflación fue el pasado 4 de agosto, cuando salieron a un interés marginal negativo del 0,0337 %.

Publicidad

Igualmente, la última subasta de bonos del Estado a cinco años fue el pasado 15 de septiembre, cuando España adjudicó 1.381 millones en este tipo de deuda, a un interés del 0,163 %, inferior al 0,175 % previo.

Ese mismo día, el Tesoro también adjudicó otros 1.326,4 millones en obligaciones a 10 años, que no obstante, salieron a un rendimiento ligeramente superior, del 1,138 %.

Pese a ese pequeño alza, el Tesoro español ha conseguido colocar en lo que ha transcurrido de año, 100.000 millones de deuda con tipos negativos, lo que permitirán un ahorro en intereses de unos 2.000 millones de euros.

Así lo explicó ayer el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, que destacó que España además de seguir adjudicando deuda a intereses en mínimos históricos, ha logrado alargar notablemente la vida de la deuda, que ya se acerca a los siete años.

En este sentido, de Guindos precisó que en 2013, España contrató el Mecanismo Único de Estabilidad Financiera, MEDE, con un coste de 400 puntos básicos inferior al de financiación del Tesoro, y hoy ambos son idénticos.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de