Tecnología y patrimonio en jornadas de intercambio entre Santander y Bilbao
"Tecnología y patrimonio cultural, ¿amor o matrimonio de conveniencia?" es el título y eje central de unas jornadas profesionales de[…]
"Tecnología y patrimonio cultural, ¿amor o matrimonio de conveniencia?" es el título y eje central de unas jornadas profesionales de intercambio de experiencias entre Santander y Bilbao, que tendrán lugar los días 19 y 20 de octubre en las dos ciudades.
La actividad se enmarca dentro del programa de ayudas "Santander-Bilbao Tan Cerca 2016", que promueven el Ayuntamiento de Bilbao y la Fundación Santander Creativa (FSC).
El objetivo de estos encuentros sobre tecnología y patrimonio cultural es triple: mostrar el nuevo horizonte que ofrece al patrimonio cultural el uso de la tecnología; servir para el enriquecimiento, actualización y reciclaje de este sector cultural; y propiciar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los profesionales y empresas de Santander y Bilbao relacionados con este ámbito.
La primera sesión tendrá lugar en Santander el 19 de octubre en la sede de la Fundación Santander Creativa.
En este caso, tres profesionales que desarrollan su actividad profesional en Bilbao expondrán su experiencia en proyectos que han llevado a cabo: Unai Baeza, responsable de la Unidad de Negocio Interactive de Virtualware; Cristina Velasco, responsable de Proyectos en Estudios Durero; y Libe Fernández, arquitecta especializada en patrimonio cultural, bloguera y fundadora de reharq.
La segunda jornada será en Bilbao, en concreto en el Museo Vasco, el 20 de octubre. En esa ocasión, presentarán sus proyectos desde Santander: Amanda Díaz-Ubierna, responsable de la compañía Amanda Pola; María Elena Riaño, profesora en el Área de Didáctica de la Expresión Musical en la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria; y Laurent Brunel, fundador de FabLab Santander y artista digital.
Tanto el encuentro de Santander como el de Bilbao estarán precedidos por dos conferencias introductorias a cargo de Manel Miró, director del Área de Interpretación del Patrimonio y Contenidos Digitales de Stoa, y de Araceli Corbo, responsable de la Biblioteca - Centro de Documentación del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC).
Estas jornadas se dirigen, fundamentalmente, a profesionales y estudiantes del ámbito de la gestión y comunicación del patrimonio cultural, tales como gestores de entidades, técnicos de proyectos, técnicos de museos, arquitectos restauradores o conservadores-restauradores de bienes.
También están orientadas a personas con experiencia profesional en gestión cultural y en instituciones culturales.
La organización y coordinación de las jornadas corre a cargo de las empresas Panacea Creación y Gestión de Productos Culturales (de Santander) y Ultravioleta Social Media Boutique (de Bilbao).
.