Álava permitirá gravar con un 50 % del IBI las viviendas vacías

La Diputación de Álava permitirá que los ayuntamientos de la provincia puedan gravar a partir de 2017 con hasta un[…]

La Diputación de Álava permitirá que los ayuntamientos de la provincia puedan gravar a partir de 2017 con hasta un 50 % más del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a las viviendas vacías en las que no haya nadie empadronado, como también se acordó en Bizkaia y Gipuzkoa.

Las Juntas Generales de Álava han dado luz verde a esta modificación de la norma foral que regula el IBI con los votos del PNV, EH Bildu y el PSE, mientras que Podemos se ha abstenido y tanto el PP como Irabazi han votado en contra.

El texto aprobado establece que se podrá aplicar dicho gravamen a los bienes inmuebles de uso residencial en los que no vivan personas arrendadas o a las que se ha cedido su uso, y en los que no haya ninguna persona empadronada.

Además, la modificación aprobada establece que los ayuntamientos podrán establecer una bonificación que puede alcanzar hasta el 99 % de la cuota del IBI a viviendas de familias con rentas inferiores a 42.000 euros anuales.

Publicidad

Según los últimos datos, en Álava existen 17.949 viviendas vacías y 7.000 de ellas están en Vitoria. No obstante, serán los ayuntamientos los que decidan si aplican o no esta norma a partir de 2017.

El PP ha denunciado esta modificación y ha puesto de relieve en un comunicado que se ha calcado la normativa que "entrará en vigor en Bizkaia el próximo año, pero en el caso de Álava la subida será mayor porque los tipos son más altos, con una horquilla entre el 0,3 y el 1,5 % mientras que los vizcaínos tienen un tipo que puede oscilar entre el 0,02 y el 0,6 %".

El grupo juntero popular ha calificado por tanto de "injusto" este incremento ya que en el caso de Bizkaia los valores catastrales han sido revisados recientemente, a lo que se suma la bajada de los tipos impositivos del IBI por lo que "se compensa el gravamen".

El PP ha explicado que "esta subida afectaría por ejemplo a personas mayores que siguen manteniendo su vivienda en la zona rural y ahora se encuentran residiendo en la capital en residencias u otras viviendas".

Además, según los populares la medida es "discriminatoria" porque grava a aquellos propietarios con una segunda vivienda en el territorio pero no a aquellos que la tengan fuera de Álava.

Podemos se ha abstenido e Irabazi ha votado en contra ya que la propuesta inicial de EH Bildu era aplicar un recargo del 150 % en el IBI a las viviendas vacías, frente al 25 % que defendía el PNV, y finalmente se ha quedado en el 50 %, gravamen que la formación morada ve que ha quedado "descafeinado" e Irabazi la ha tachado de "raquítica".

Además, Irabazi ha criticado el apartado sobre bonificaciones en el IBI al no tener en cuenta el número de miembros de la familia, por lo que puede ocurrir que una vivienda en que solo vive una persona y percibe 41.999 euros anuales podría quedar prácticamente exento del pago de ese impuesto y otra unidad familiar con varios miembros que perciba 2 euros más al año no tendría esa exención.

.

En portada

Noticias de