ATA insta a ejecutar las líneas de ayudas para autónomos presupuestadas
La Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía (ATA-A) ha reclamado hoy mecanismos que permitan hacer un seguimiento de la ejecución[…]
La Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía (ATA-A) ha reclamado hoy mecanismos que permitan hacer un seguimiento de la ejecución real de las cuentas de la Junta para que los presupuestos "dejen de ser un mero formalismo y se ejecuten tal y como se aprueban".
En su comparecencia ante el Parlamento de Andalucía para exponer su postura sobre los presupuestos andaluces para 2017, el presidente de ATA-A, Rafael Amor, ha mostrado su malestar porque "tras ocho años compareciendo aquí poco ha cambiado en el ámbito institucional" y las organizaciones de autónomos "siguen sin tener cabida en los órganos donde se decide la política económica de Andalucía ".
En relación a los presupuestos, ha señalado que "de poco vale a los autónomos que el presupuesto refleje partidas para este colectivo, si una vez aprobada la Ley de presupuestos, el dinero se destina a otras cuestiones o no se gasta para contener el déficit".
"O si aparece, se materializa con una convocatoria de ayudas en el primer trimestre de un año y se pagan a la finalización del año siguiente y, por supuesto, con dinero del presupuesto de este último año", ha censurado ATA-A en un comunicado.
En su opinión, es "incomprensible" que en el décimo mes del año sólo se haya ejecutado el 36,4 % del total del programa 72C de emprendedores, que incluía las líneas para autónomos, y que exista un remanente de crédito de 113,5 millones (63,5 % del total).
"Si tenemos en cuenta que lo destinado a autónomos eran 38,8 millones y sólo se han pagado las ayudas de la Ley 2/2015, en torno a 17 millones, no salen las cuentas", se ha quejado Rafael Amor.
Ante esta situación, Amor ha asegurado que "mientras no exista una transparencia real que permita ver y comprobar que las asignaciones presupuestarias se han aplicado y gastado en la creación, fomento y consolidación del trabajo autónomo, no tiene sentido decir que somos la comunidad autónoma que más dinero destina al colectivo de trabajadores por cuenta propia".
Para solucionar esta situación, ATA ha pedido a los grupos políticos "que trabajen en poner freno a los problemas que padece este colectivo y que simplifiquen y ayuden a acabar con las trabas administrativas y burocráticas".
Asimismo, Rafael Amor ha preguntado "cómo, cuándo y quién gestionará el Fondo para el Fomento y la Promoción del Trabajo Autónomo" y ha abogado por potenciar al medio millón de autónomos andaluces y sobre todo, apostar por el mantenimiento de los ya constituidos, ayudarles a que creen empleo y conseguir que Andalucía avance".EFE
..