CCOO y UGT exigen la subida de salario mínimo a 800 euros y el ingreso mínimo

Los sindicatos de UGT y CCOO en Castilla-La Mancha se han aliado para exigir medidas al Gobierno central como la[…]

Los sindicatos de UGT y CCOO en Castilla-La Mancha se han aliado para exigir medidas al Gobierno central como la subida del salario mínimo interprofesional a 800 euros el próximo año o una prestación de ingresos mínimos o la aplicación del pacto por la recuperación a nivel regional.

En rueda de prensa, los líderes sindicales de UGT y CCOO en la región, Carlos Pedrosa y José Luis Gil, respectivamente han explicado hoy su propuesta conjunta "Recuperar a las personas, construir juntos el progreso", entre los que destacan peticiones como un nuevo modelo de financiación autonómica a nivel nacional o la puesta en marcha en la región del pacto por la recuperación económica y social.

Pedrosa ha subrayado que las reivindicaciones "fundamentales" de ambos sindicatos "se enfrentan directamente con lo que ha sido la actividad del PP" en los últimos años de Gobierno y que, a su juicio, ha provocado "la cobertura por desempleo la más baja en la historia de la democracia, alcanzando niveles insultantes en Castilla-La Mancha".

Por ello, ha abogado por implantar medidas como completar y reforzar las redes de protección social o acceder a la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de prestación de ingresos mínimos presentada por ambas organizaciones a primeros de este año y que "está avalada con más de 700.000 firmas".

Publicidad

"Sería un paso importante y que se extendiera a todo el territorio nacional como un derecho subjetivo un ingreso mínimo que vendría a paliar la situación de numerosas familias", ha remarcado el secretario regional de UGT, que ha subrayado que ambos sindicatos exigen a nivel nacional algo "que se ha hecho en Castilla-La Mancha, que es un plan de empleo".

Con respecto al nuevo modelo de financiación de las comunidades autónomas que plantean para el país, Gil y Pedrosa han insistido en que se tenga en cuenta "situaciones peculiares como la de Castilla-La Mancha, con zonas altamente despobladas y zonas geográficas concretas enormemente afectadas por un desequilibrio territorial insostenible".

En este sentido, los sindicatos han apostado por "una política industrial adecuada" como "la única forma de equilibrar zonas afectadas por el desempleo".

Por todo ello, Gil ha defendido que el planteamiento de la carta conjunta que ambos sindicatos van a remitir al nuevo Gobierno busca "abrir el diálogo social" y que, en un momento en el que en su opinión se empieza a "salir lentamente de la crisis", "el crecimiento económico se ponga al servicio de las personas, no como hasta ahora".

Otro de los debates "de calado" que el Gobierno debe mantener con los sindicatos, ha continuado Gil, es el de garantizar las pensiones públicas, con la intención de "frenar esas pretensiones de privatizar lo que todavía queda de público en una tema tan importante como las pensiones en el conjunto del país".

"Más allá de que el Pacto de Toledo se pueda reeditar, creo que es bueno que en mesas sociales se pueda hablar de pensiones para que la gente tenga tranquilidad y garantías", ha opinado Gil, que ha asegurado que "eso se puede hacer si el Gobierno está dispuesto a hacerlo".

Además, a preguntas de los medios de comunicación sobre la relación que pueda tener la propuesta de ley integral de garantías que Podemos exige para apoyar el presupuesto autonómico de 2017 con el pacto por la recuperación social y económica mencionado, Gil ha afirmado "no conocer en concreto la propuesta de Podemos" pero ha afirmado que "desde luego tendrán elementos comunes".

.

En portada

Noticias de