Hacienda ofrece "diálogo hasta la extenuación" para pactar la financiación
El nuevo secretario de Estado de Hacienda, José Enrique Fernández de Moya, ha asegurado hoy que el Gobierno ofrecerá "mano[…]
El nuevo secretario de Estado de Hacienda, José Enrique Fernández de Moya, ha asegurado hoy que el Gobierno ofrecerá "mano tendida y diálogo hasta la extenuación" para sacar adelante el nuevo sistema de financiación autonómica.
Fernández de Moya ha clausurado esta tarde el XXI Encuentro de Economía de S'Agaró, donde ha explicado que ahora que está en marcha la nueva legislatura el Gobierno se va a poner manos a la obra para fijar el techo de gasto, negociar los Presupuestos Generales del Estado para 2017 y abordar el nuevo modelo de financiación.
"No podemos abrir este debate -el de la financiación- si no sabemos a ciencia cierta cuáles son nuestros recursos financieros", ha afirmado Fernández de Moya en su primera intervención pública como responsable de Hacienda.
Ante medio centenar de empresarios, el ponente ha dicho que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quiere abordar esta reforma "teniendo muy claro hacia dónde ir" y haciéndolo "de la mano de todos".
"Va a haber mano tendida al diálogo permanente hasta la extenuación para sacar adelante el nuevo sistema", ha añadido el secretario de Estado, que no ha hecho referencia a la decisión del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de no acudir a la Conferencia de Presidentes Autonómicos que se celebrará a finales de este año para empezar a negociar la financiación.
Tampoco se ha referido explícitamente a la petición que hizo ayer Puigdemont desde S'Agaró para que el Gobierno trate el nuevo modelo con la Generalitat de forma "bilateral", aunque ha señalado: "Ya hablaremos de singularidades territoriales. Ahora se abre todo un elenco de posibilidades donde va a hacer falta mucho diálogo y mano tendida".
Del tema presupuestos, el alto cargo ha subrayado que el Gobierno tiene "la obligación de dialogar y de buscar espacios de encuentro" para aprobarlos y que su intención es hablar con el conjunto de las fuerzas políticas.
Fernández de Moya, por otro lado, se ha mostrado convencido de que el Gobierno podrá llevar a cabo la consolidación fiscal que le exige Bruselas sin tocar los principales impuestos, como IRPF e IVA, gracias al aumento de la recaudación por la mejora de la economía.
"La política tributaria será estable en los principales tributos, pues la salida de la crisis permite un crecimiento de la recaudación", ha manifestado el alto cargo del Gobierno, que ha avanzado que el Ministerio de Hacienda está trabajando también en un "ambicioso" paquete de medidas de lucha contra el fraude en el conjunto de España.
La nueva financiación autonómica ha sido uno de los temas que más debate han generado en estas jornadas económicas, que han reunido a diferentes expertos en el tema para analizar hacia dónde debería ir la negociación del nuevo modelo.
Estos expertos, procedentes de distintas universidades, han defendido que el nuevo sistema de financiación ha de contemplar una mayor autonomía fiscal, a la vez que se han mostrado en contra del actual sistema foral, que han considerado anómalo y poco equitativo.
S'Agaró ha contado este año también con la participación del presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, quien ha reclamado reducir el número de aforados en España (unos 100.000, según sus estimaciones), despolitizar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal, liberando a los jueces de la instrucción de los casos, con el objetivo de tener una justicia "más rápida y eficaz".
Por su parte, el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez Pomar, ha explicado en otra sesión posterior que el Gobierno va a poner "todo su esfuerzo e interés" por completar el Corredor Mediterráneo y ha descartado, aduciendo motivos técnicos y de coordinación, el traspaso a Cataluña de la gestión de la infraestructura de Rodalies, como reclama la Generalitat.
.