La UPTA se descentraliza y abre oficinas en Vitoria, Donostia y Barakaldo

La Unión de Profesionales Trabajadores Autónomos de Euskadi (UPTA) ha emprendido un proceso de descentralización que le ha llevado a[…]

La Unión de Profesionales Trabajadores Autónomos de Euskadi (UPTA) ha emprendido un proceso de descentralización que le ha llevado a abrir oficinas en Vitoria, San Sebastián y Barakaldo, con lo que su sede de Bilbao ha dejado de ser la única en ofrecer servicios a los profesionales del sector.

Tras la apertura de oficinas en la capital alavesa y la localidad vizcaína, la UPTA ha informado hoy que a partir de ahora atenderán también en San Sebastián, todos los lunes en un local en la sede de UGT, sindicato con el que colaboran desde que se creó esta asociación en España.

Tras su constitución en el País Vasco en diciembre de 2012, esta organización fue abriendo oficinas en los tres territorios, que mantuvo durante varios años, pero actualmente solo contaba con la de la calle Colón de Larreategui en la capital vizcaína.

De la apertura la oficina de San Sebastián han hablado hoy en rueda de prensa Javier Marzo y Mikel González, presidente y vocal, respectivamente, de la comisión gestora que se hizo cargo de la entidad después de la dimisión de la anterior directiva y que estará al frente de la UPTA hasta que se celebre un nuevo congreso.

Publicidad

Han explicado que en Gipuzkoa, donde cuentan con cerca de 200 afiliados de los más de 800 de toda Euskadi, la asociación ofrecerá asesoría tanto en cuestiones administrativas como fiscales, además de prestar atención a las reivindicaciones de los autónomos.

"Nuestra oficina está abierta a todo el que quiera contar con nosotros, sin ningún tipo de restricción", ha afirmado González.

Marzo ha detallado que a 31 de octubre de este año había en Gipuzkoa 67.643 autónomos -44.192 hombres y 23.451 mujeres- de un total de 173.337 en la Comunidad Autónoma.

La mayoría, más de 14.000, pertenecen a la industria manufacturera, seguidos de los vinculados al comercio, las actividades profesionales, la hostelería y el transporte.

Ha señalado que desde el pasado 1 de enero se han dado de baja 361 autónomos en Gipuzkoa y ha destacado que el 80 % de las nuevas altas "no llegan al año" por "falta de cultura emprendedora", lo que hace que esos autónomos carezcan de un plan de empresa que les oriente sobre la viabilidad del negocio.

González ha advertido, por su parte, de que también existe el "falso autónomo", aquel al que le han "obligado" a serlo pese a trabajar por cuenta ajena, aunque ha dicho que el número de personas que están en esta situación "es difícil de calcular".

.

En portada

Noticias de