Wall Street no alivia al Ibex

Wall Street ha abierto hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, pierde un 0,25% minutos después del inicio de las contrataciones, mientras que el selectivo S&P 500 cedía también un 0,25 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq bajaba un 0,24 %. Tras este arranque, el Ibex sigue de capa caída y se deja un 0,3%, con lo que se mueve en los 8.642 puntos. 

15:47 horas. Apertura a la baja en Wall Street

Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdía un 0,25 % minutos después del inicio de las contrataciones, mientras que el selectivo S&P 500 cedía también un 0,25 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq bajaba un 0,24 %. Tras este arranque, el Ibex sigue de capa caída y se deja un 0,3%, con lo que se mueve en los 8.642 puntos. 

En los otros mercados, la cotización del precio del petróleo abrió este lunes en Nueva York en alza, en un mercado inestable pendiente de la reunión del miércoles de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para reducir su producción. El precio "light sweet crude" (WTI), referencia estadounidense del crudo, para entrega en enero ganaba 71 centavos a 46,77 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex).

13:00 horas. El Ibex duda a media sesión

Publicidad

El Ibex 35 dudaba entre las pérdidas y las ganancias en la media sesión de este lunes y se mantenía anclado en los 8.600 puntos (8.666,9), nivel que conserva desde hace más de una semana.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba en 137,9 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,579%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,0624 dólares.

Popular lideraba los recortes con una caída del 5,98%, lo que llevaba a sus acciones a cotizar en los 0,786 euros, mínimos históricos. El mercado está castigando los títulos del banco que preside Ángel Ron después de que Credit Suisse haya recortado su precio objetivo.

Tampoco conseguían mantener el tipo Sabadell (-2,28%), entidad a la que se le atribuye interés en comprar Popular, IAG (-1,91%), ArcelorMittal (-1,68%) y Acerinox (-1,64%).

La otra cara de la moneda la mostraban Endesa, que subía un 2,6%, hasta los 19,9 euros, Aena ( 1,65%), Acciona ( 1,33%), Red Eléctrica ( 1,29%) y Grifols ( 1,08%).

Dentro de los grandes valores no se observaba una tendencia homogénea, y mientras Endesa, Iberdrola ( 0,85%) y Telefónica ( 0,71%) se anotaban subidas, Santander (-0,7%), Repsol (-0,4%), BBVA (-0,24%) e Inditex (-0,23%) se adentraban en pérdidas.

De este modo, el selectivo español se contagiaba del pesimismo que imperaba en las principales plazas europeas, en 'números rojos' pasadas las 12.30 horas: Francfort recortaba un 0,77%, París un 0,61% y Londres un 0,56%.

11:40 horas. El Ibex intenta el rebote

El Ibex se ha dado la vuelta y sube un 0,14%, con lo que ser mueve cerca de los 8.700 puntos. El selectivo español mejora su aspecto pese al castigo que sufren los bancos italianos en vísperas del referéndum que se celebrará este fin de semana. En el resto de Europa, el Dax retrocede un 0,5%, por un 0,4% que se deja el Cac. Dentro del Ibex se nota la aportación de Telefónica e Iberdrola, que suben en torno al 1%. Por abajo, Popular baja un 5%, por un 1,8% que se deja Sabadell. 

11:20 horas. Talgo gana el pedido de Renfe

Talgo ha gando el contrato de Renfe para la fabricación y mantenimiento de hasta 30 trenes de alta velocidad, valorado en 2.642 millones de euros, anunció hoy el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, después de que el consejo de administración de la operadora ferroviaria aprobara la adjudicación.Los fabricantes que pujaban por el denominado "contrato del siglo" -el mayor de la historia de Renfe- han sido los españoles CAF y Talgo, el francés Alstom y el alemán Siemens, mientras que el quinto aspirante, el canadiense Bombardier, quedó descalificado en la fase de la evaluación de las ofertas técnicas. Las acciones de Talgo cotizan hoy planas. 

10:50 horas. Siguen los problemas de la banca italiana

Mal día para los bancos italianos, que profundizan en las caídas. Monte Paschi ha llegado a desplomarse un 12% antes de que su cotización haya tenido que ser suspendida, mientras que Unicredit se deja el 4,6% e Intesa San Paolo pierde el 3,4%. La prima de riesgo de la deuda italiana está en máximos de dos años, justo cuando este domingo se celebrará el crucial referéndum. 

10:20 horas. Castigo a los bancos italianos

Esta mañana, lo pasan muy mal los bancos italianos, con caídas del 4% para gigantes como Unicredit o Monte Paschi, después de que 'Financial Times' haya publicado que hay riesgo de quiebra al menos para ocho entidades si Renzi pierde el referéndum. En España, por efecto contagio, Popular se deja un 5%, por un 2% que pierde CaixaBank y un 1,7% que resta Sabadell. Entre las grandes entidades, Santander y BBVA retroceden el 1%. 

Una apertura bajista

La bolsa española ha abierto con caídas del 0,6% para su principal indicador, el Ibex 35, que se mueve por los 8.620 puntos. En el resto de Europa, el Dax recorta un 0,4% y el Ftse retrocede el 0,3%.  Los inversores vuelven al mercado con muchas dudas tras el 'Black Friday', que dejó al Dow Jones, el Nasdaq y el S&P 500 con alzas el viernes del 0,3% y otra vez marcando nuevos máximos históricos. Pero en Europa, los acontecimientos son distintos porque esta semana, las bolsas tienen la crucial reunión el miércoles de los países de la OPEP y el referéndum de Italia el domingo. Demasiados riesgos a la vista. 

La cita más inminente es con los países productores de petróleo este miércoles, y a juzgar por las caídas que se están viendo en el mercado (el Brent está a punto de perder esta mañana los 47 dólares), parece que los inversores tienen ya descontado que no habrá grandes novedades en la reunión de Viena. De hecho, Arabia Saudí ha dejado caer que incluso se podría pasar sin acuerdo, dejando que el mercado se estabilice por sus propios medios, lo que ha inducido los recortes del crudo. 

"Nosotros dudamos mucho que el acuerdo (...) vaya a lograr su objetivo a largo plazo", explican en Link Securities. A corto, y si este es ambicioso, "podría provocar un fuerte repunte del crudo hasta niveles cercanos o, incluso, superiores a los 50 dólares por barril", añaden los mismos expertos. Por el contrario, si no hay acuerdo o si este es considerado insuficiente por los inversores, "el precio del crudo podría llegar a perder los 40 por barril", apuntan. Lo que sí es seguro es que las compañías del sector van a moverse al son del precio del crudo en las próximas semanas con un evidente impacto en los principales índices bursátiles occidentales.

También hay miedo por lo que pueda suceder en Italia, donde el domingo se celebra un trascendental referéndum en el que se preguntará a los ciudadanos si aceptan determinados cambios en su constitución. Si sale el "no", el primer ministro Renzi ya dicho que dimitiría, aunque otra cosa es que finalmente vaya a hacerlo, porque no tiene ninguna obligación. Pero el resultado si que podría desatar los nervios y la volatilidad en el mercado. Con estos dos focos de incertidumbre abiertos, los inversores optan esta mañana por reducir posiciones en renta variable. 

Dentro del Ibex, los que peor lo pasan son los bancos. Así, Popular se deja un 3%, mientras que Bankia, Sabadell, CaixaBank y Bankinter retroceden el 1%. Ese mismo porcentaje del 1% es que se dejan los dos grandes, BBVA y Santander. Por arriba, quien más brilla es Endesa, cuyos títulos se revalorizan un 2,5%. 

En portada

Noticias de