Wall Street abre sin rumbo y no saca al Ibex de la apatía
El Ibex sube ahora mismo un 0,1% y se mueve en los 9.184 puntos. Wall Street ha abierto hoy sin una tendencia clara, fluctuando entre una fuerte alza del petróleo después de un acuerdo sobre la producción y a la espera de una reunión de la Reserva Federal (Fed): el Dow Jones sumaba 0,09% pero el Nasdaq perdía 0,30%
15:45 horas. Wall Street abre sin rumbo
Wall Street ha abierto hoy sin una tendencia clara, fluctuando entre una fuerte alza del petróleo después de un acuerdo sobre la producción y a la espera de una reunión de la Reserva Federal (Fed): el Dow Jones sumaba 0,09% pero el Nasdaq perdía 0,30%. El viernes, la bolsa de Nueva York cerró una excelente semana marcada por nuevos récords: el índice vedette Dow Jones Industrial Average ganó 0,72% y el Nasdaq, de dominante tecnológica, 0,50%, ambos alcanzando niveles sin precedentes. El Ibex sube ahora mismo un 0,1% y se mueve en los 9.184 puntos.
La noticia está en los otros mercados. Las cotizaciones del petróleo suben con fuerza en la apertura de Nueva York, luego que los inversores mostraran su satisfacción por el acuerdo alcanzado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con terceras naciones para acentuar una dismininución de la oferta ya decidida por el cártel. El precio del barril de "light sweet crude" (WTI), referencia del crudo en Estados Unidos, ganaba 1,99 dólares, a 53,49 dólares, en el contrato para entrega en enero, en el New York Mercantile Exchange (Nymex).
13:09 horas. El Ibex cotiza plano
El Ibex 35 se mantenía plano a media sesión pese al impulso generalizado de los bancos y Repsol. El selectivo permanecía en los 9.169 puntos en el inicio de la semana.
A las 12.02 horas, Bankia lideraba los avances, al sumar un 3%, pese a las objeciones de Bruselas a la ampliación del plazo de privatización hasta 2019. Banco Popular sumaba un 2,75% y se anotaba la segunda mayor subida a media sesión. Con el crudo al alza, Repsol repuntaba un 2,1%.
Banco Santander y BBVA se anotaban ligeras subidas del 0,5% y del 0,2%, respectivamente. En el lado de las caídas, IAG, Gamesa y Merlin se situaban como farolillos rojos, con caídas superiores al 2%.
Las principales plazas de Europa tampoco describían una tendencia clara a media sesión. París se mantenía plana, mientras que Londres y Francfort protagonizaban ligeras caídas del entorno del 0,2%.
En el mercado de divisas, el euro luchaba por reforzar posiciones respecto al dólar y la moneda única europea se intercambiaba por 1,0606 unidades a media sesión.
10:30 horas. El Ibex, sin fuerza
El Ibex ha pasado ya a perder un 0,1% y no tiene fuerza para intentar romper los 9.200 puntos, nivel que ha tratado de atacar en los primeros compases de la sesión. No acompaña el mercado pese a que el petróleo Brent se dispara un 6% y supera los 57 dólares por barril, lo que deja a Repsol y Técnicas Reunidas con subidas del 2,5% y en lo más alto del selectivo español. Sin embargo, en Europa, el Dax retrocede un 0,3% y el el Ftse se deja un 0,1%. El mejor indicador es el Ftse MIB italiano, que sube un 0,88%.
09:50 horas. Sube Monte Paschi
Las acciones de Banca dei Monte de Paschi di Siena han iniciado la sesión de este lunes en la Bolsa de Milán con una subida del 5,74%, después de que el banco más antiguo del mundo anunciara ayer su intención de ajustarse a los términos del plan de recapitalización presentado el pasado mes de octubre por el que pretende captar 5.000 millones de euros para recapitalizar la entidad.
"La junta directiva de Banca Monte dei Paschi di Siena ha decidido continuar el esfuerzo para la implementación del proyecto comunicado al mercado el 25 de octubre, en línea con el calendario prescrito", informó la entidad toscana en un comunicado. La decisión del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE) de rechazar la solicitud del banco italiano de una prórroga para llevar a cabo su recapitalización habían disparado las señales de alarma sobre una inminente nacionalización de Banca Monte dei Paschi.
La entidad italiana se convirtió el pasado 29 de julio en el gran señalado por los test de estrés a los que fueron 51 grandes bancos europeos al ser la única entidad en suspender los exámenes de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), puesto que su ratio de capital básico CET1 se situaba en el -2,2% en el peor escenario previsto para 2018 o del -2,4% en el caso de aplicar completamente los criterios de Basilea III ('fully loaded').
Una apertura al alza
La bolsa española ha abierto con alzas testimoniales del 0,2% para el Ibex 35, que se mueve en los 9.180 puntos. En el resto de Europa, el Dax alemán abre plano pero el Ftse MIB italiano se anota ganancias del 0,7%. En el arranque de Italia se ha suspendido la cotización de Monte Paschi, tras dispararse en apertura un 5,7%. La otra noticia de la mañana es el petróleo Brent, que se dispara casi un 5%. En el mercado de divisas, el euro se intercambia por encima de 1,0567 dólares, mientras que la prima de riesgo española se situaba en los 121 puntos básicos, con el interés en el 1,59%.
Tras los avances de la semana pasada, que han dejado al Ibex en los 9.169 puntos, los inversores buscan más razones para seguir apostando por la renta variable. De momento, es noticia la formación del nuevo gobierno en Italia (encargado al ministro de Asuntos Exteriores, Paolo Gentiloni) y la patata caliente que tiene con el sector bancario, donde el BCE ha rechazado la prórroga que ha pedido Monte Paschi para culminar su ampliación de capital, lo que deja al banco más antiguo del mundo en una situación muy complicada.
El ministro de Asuntos Exteriores, Paolo Gentilonia, es el hombre elegido para intentar formar un gobierno de transición en Italia, un gabinete que podría estar listo tan pronto como este miércoles. Para el mercado, la principal atención se centra en las medidas que este nuevo Ejecutivo pueda tomar en la reestructuración del sistema financiero. La situación más crítica es la de Monte Paschi, que debe ampliar capital antes de que termine el año pro 5.000 millones de euros. El rescate es el desenlace más probable, pero antes de eso, parece que el banco va a volver a poner en marcha la oferta de conversión de deuda en capital, oferta con laque sólo consiguió levantar capital por importe de 1.000 millones de euros. Sin embargo, fondos de Qatar estarían dispuestos a suscribir capital nuevamente. El éxito o fracaso de este proceso va a depender en buena medida de si Gentiloni es capaz de formar pronto un nuevo gobierno, lo que daría más calma, estabilidad y tiempo a Monte Paschi.
La otra noticia de la mañana esté en el petróleo Brent, que se dispara un 4,6%, hasta los 56,83 dólares por barril. La cuestión es que los productores 'no OPEP, liderados por Rusia, han llegado a un acuerdo con los países del cártel para reducir significativamente la producción desde comienzos de enero. La idea es llevar el precio cuanto antes al entorno de los 60 dólares, aunque una filtración muestra que el ministro de Arabia Saudí de Energía está pensando en un precio cercano a los 70 dólares por barril. "Habrá que ver si los países que han acordado reducir sus producciones cumplen, algo que no sabremos hasta que se publiquen las estadísticas de producción de enero", advierten los analistas de Link Securities.
Con todo, del gran foco de atención de la semana que hoy comienza llegará con la reunión de la Reserva Federal estadounidense. Los inversores dan por sentado que el banco central incrementará los tipos de interés, La noticia sería que no lo hiciera. Y por supuesto, mucha expectación a la rueda de prensa de Janet Yellen y a su visión sobre las políticas fiscales expansivas que piensa poner en marcha a partir de enero el nuevo presidente, Donald Trump.
Dentro del Ibex, la mejor parte se la lleva el Banco Popular, que sube un 2,7%, mientras que ArcelorMittal, Repsol y Técnicas Reunidas se revalorizan más del 2%. Entre los bancos, Sabadell y Bankia suben un 1%, por un 0,68% que se anota Santander. Por la parte baja del selectivo, los peores son Merlin e IAG, que cotizan con caídas superiores al 1%.