¿Merece la pena la cuenta 1 2 3 a pesar de las comisiones?
Recientemente Banco Santander, ha enviado un comunicado a sus clientes informando del cambio de las condiciones de la cuenta 1[…]
Recientemente Banco Santander, ha enviado un comunicado a sus clientes informando del cambio de las condiciones de la cuenta 1 2 3, que entrarán en vigor a partir del próximo 12 de febrero de 2017.
El anuncio por parte del banco Santander el pasado 2 de diciembre, ha pillado de sorpresa a muchos clientes, a pesar de ser algo esperado desde su lanzamiento.
No en vano, en agosto de este año, Banco Santander ya anunció la bajada de remuneración en la cuenta 1 2 3 de su filial británica Santander UK. Pasando de un 3% a partir de 3.000 libras a un 1,5%.
Algo que se esperaba pasaría en el futuro con la cuenta en España, pero que con el endurecimiento de las condiciones de la cuenta 1 2 3 y la subida de comisiones, se ha producido antes de tiempo de manera indirecta.
Hace ya unos meses que la estrategia de la mayoría de bancos para captar clientes, ha reducido los incentivos vía regalos e intereses a la mínima expresión. Por tanto el cambio de condiciones de Banco Santander, va en línea con el resto del sector. Pero la cuestión es, ¿sigue mereciendo la pena la cuenta 1 2 3 a pesar de la subida de comisiones?
Cómo ya sabrás, la cuenta 1 2 3 del Banco Santander, es ahora mismo la cuenta bandera de la entidad.
Donde si tienes la nómina, pensión, recibo de autónomos de más de 175€, PAC, 3 recibos domiciliados y haces 2 movimientos al mes con la tarjeta de débito oro, puedes conseguir una rentabilidad para los saldos en la cuenta superiores a 3.000€ del 3% TAE con liquidación mensual. Y además un porcentaje de devolución en los recibos domiciliados que van del 1% hasta el 3%. Más además el programa Mundo 123, con el que puedes conseguir acciones del Banco Santander.
Hasta ahora, había una comisión encubierta en la liquidación de intereses de 3€ al mes. Que dejaba una rentabilidad real de un 2,73% TAE sobre 15.000€. Que no está nada mal para cómo están los intereses. Y que luego con el porcentaje de devolución de los recibos podía ser incluso un poco más. Y venían saliendo unos 28,50€ netos al mes.
Además hay que tener tres recibos domiciliados de tres emisores distintos y hacer 2 movimientos al mes con la tarjeta débito oro. Donde también contaban, hasta el cambio de condiciones, los reintegros en cajeros.
¿Qué es lo que cambia ahora en la cuenta 1 2 3 Santander?
De entrada te obligan a contratar un pack de tarjetas, que además de la tarjeta débito oro, incluye la tarjeta de crédito Mundo 1 2 3 y la tarjeta Mi otra 1 2 3. Por lo que habrá que pagar otros 3€ al mes. Es decir 6€ al mes de comisiones por tener la cuenta 1 2 3.
Además los requisitos para seguir manteniendo las ventajas de la cuenta, se complican un poco más. Ahora ya no valen los reintegros en cajeros como uso de tarjeta. Ahora tienen que ser 6 pagos en comercios al trimestre y una de esas veces al menos, tiene que ser con una tarjeta de crédito.
En caso de que no cumplas alguno de los requisitos, te cargarán una comisión de 8€ al mes de comisión. 96€ euros al año en comisiones y no obtendrías remuneración por la cuenta, no te devolverían un porcentaje de los recibos, ni tampoco te regalarían acciones del banco.
¿Sigue mereciendo la pena la cuenta 1 2 3 del banco Santander?
Vamos a echar cuentas. Suponiendo que todos los meses mantengas un saldo igual o superior a 15.000€ y que cumplas el resto de requisitos para que la cuenta se remunere, cobrarás 450€ brutos anuales de intereses. Que netos mensuales, se quedan en 30,38€.
Seguir leyendo en AhorroCapital