Los tipos de los futuros préstamos irán al alza

El endurecimiento de las condiciones provocará la subida del diferencial que aplican los bancos y que ya no desciende a pesar de la caída del euríbor

La primera advertencia que lanza el sector bancario cuando escucha hablar de modificaciones en normas como la Ley Hipotecaria es que los préstamos serán más caros. Si el consumidor quiere contar con más protección a través de contratos que no se puedan llevar a los juzgados por los resquicios que ahora ofrecen, la banca incrementará los tipos de interés que aplica.

Así lo anticipan una y otra vez desde el sector, donde reconocen que es la única 'cobertura' con la que las entidades cuentan para conseguir una mayor estabilidad jurídica que ahora parece tambalearse. De hecho, la mayor parte de los bancos ya no ofrecen de forma masiva las hipotecas a tipo variable con un diferencial sobre el euríbor -el índice que se utiliza mayoritariamente para calculas las cuotas-. Como ocurre en el resto de Europa, poco a poco se van imponiendo los créditos con tipo fijo o mixto, con los que consiguen que el cliente pague un mayor interés durante toda la vida de la hipoteca, o al menos en los primeros años, a cambio de obtener un recibo estable en todo ese periodo.

De hecho, la formalización de hipotecas a tipo fijo se ha multiplicado por cuatro en apenas cuatro años hasta representar el 28% de las que se firman en la actualidad, según la última estadística del INE referida al mes de octubre.

Aunque todavía no se han registrado cambios en la normativa hipotecaria, los tipos de estos préstamos se han quedado estancados en el entorno del 1,9% durante el segundo semestre de 2016. En ese mismo periodo, el euríbor ha caído desde el -0,02% de junio hasta el -0,07% de diciembre.

Publicidad

Es decir, a pesar de que el índice de referencia sigue ahondando su retroceso por debajo del 0%, la suma del diferencial que aplica la banca, más los correspondientes gastos, sostiene el tipo medio que pagan los hipotecados en un entorno que no consigue alejarse por ahora de la referencia del 2%.

En portada

Noticias de