El Ibex 35 vuela hasta los 9.100 puntos al calor de las negociaciones entre EE.UU. y China
El Ibex 35 vuelve a la cota de los 9.100 puntos ante el optimismo de un posible acuerdo entre Estados Unidos y China para los principales puntos de la guerra comercial y toda Europa lo celebra. Al Ibex le ayudaron la banca y los grandes valores.
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, ha avanzado hoy un 1,91% hasta superar los 9.100 puntos, con un último cambio en los 9.123,2 enteros, aupado por los posibles avances en las negociaciones entre Estados Unidos y China en una buena jornada para los principales selectivos del Viejo Continente. La jornada de hoy ha sido la segunda mejor de 2019 para el Ibex 35.
El Ibex 35 comenzó la jornada con ligeras pérdidas del 0,2% y con poco ánimo tras la publicación de malos datos macroeconómicos en Estados Unidos, las ventas minoristas registraron su peor dato en 10 años, y en China, donde los precios de la producción desaceleran por séptimo mes consecutivo. Con el paso de las horas el Ibex fue abonándose a las compras y entró en el nivel de los 9.000 puntos antes de la media sesión. El gran acelerón llegó cerca de las tres de la tarde cuando se empezó a filtrar que Estados Unidos y China podrían estar llegando a acuerdos sobre las principales cuestiones arancelarias que estaban negociando.
En clave nacional, y tras unas jornadas de dudas políticas por el rechazo del Congreso a los Presupuestos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba por la mañana la disolución de las Cortes para la convocatoria de elecciones generales. La Bolsa española no se tomó la noticia con gran entusiasmo aunque sí llevó los avances hasta el 0,3%. Por otro lado, cierra la semana con una subida del 3% y acumula un ascenso anual cercano al 7%.
El caso es que el Ibex logra romper la barrera de los 9.000 puntos tras cuatro sesiones en las que era incapaz de superar dicho nivel pese a cotizar por encima de dicha cota en diferentes fases de las últimas tres sesiones.
La banca y la mayoría de los grandes valores han sido otro gran apoyo para que el Ibex vuelva a los 9.100 puntos tras seis sesiones por debajo de dicho nivel. Así, Banco Santander ha subido un 3,27%; BBVA, un 3,30%; CaixaBank, un 2,94%; Bankia, un 2,87%; Sabadell, un 5%, y Bankinter, un 3,88%. De los grandes valores destacan las subidas de Inditex, un 3,10%; Telefónica, un 2,53% y Repsol, un 1,17%
Con todo, las mayores subidas del selectivo fueron para Sabadell, Bankinter, ArcelorMittal ( 3,58%), BBVA y Santander. Mientras que en lado de las pérdidas únicamente cuatro valores terminaron en negativo: Endesa cayó un 1,33%; Red Eléctrica, un 1,2%; Enagás, un 0,96%, y Amadeus, un 0,2%.
Europa responde con alzas y nuevo golpe para May
El Ibex 35 ha liderado las alzas entre las principales plazas europeas que concluyeron en positivo. Milán subió un 1,9%; Fráncfort, un 1,89%; París, un 1,79%, y Londres un 0,59%.
Respecto al mayor temor en Europa, el Brexit, la Primier británica, Theresa May, perdió ayer otra votación en el Parlamento británico. Aunque no era vinculante, esta buscaba el apoyo parlamentario para el 'plan b' sobre la desconexión con Bruselas. De ahí que el peor cierre haya sido para la bolsa londinense.
Al otro lado del Atlántico, en Wall Street, los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York también recibían con agrado y buenos ascensos los posibles avances para la relajación de la tensión arancelaria. Aunque sus subidas, a cierre de sesión de los mercados europeos, eran más modestas que en Europa.
Sufre el euro mientras que sube el crudo
El euro se va a mínimos de hace más de tres meses y no corta la sangría respecto al dólar. Con las bolsas de Europa cerradas, la moneda comunitaria se cambiaba por 1,27 'billetes verdes' al caer un 0,2%.
El crudo cierra la semana con avances continuos. El barril de crudo de Brent, referencia para Europa, se pagaba a las seis de la tarde a 65,8 dólares al subir un 1,2%.
La prima de riesgo concluye el viernes igual que ayer, en 115 puntos básicos, con el interés del bono español a diez años estable en el 1,24%; por lo que no se ha apreciado la decisión de Sánchez de convocar elecciones, algo que el mercado descontaba tras tumbar el Congreso los Presupuestos.
Por su parte, la rentabilidad del bono germano a diez años o "Bund", referencia de solvencia para Europa y cuya diferencia con el español determina nuestro riesgo país, sigue en mínimos del 0,1%.