Ibex: Cae el soporte clave de los 9.300 puntos

El Ibex encaja una caída del 0,6% y se va a los 9.274 puntos. El castigo sobre los bancos es muy intenso y los nervios en las mesas de operaciones están a flor de piel debido el riesgo político y el ascenso de Marine Le Pen. Los inversores compran bonos para refugiarse, lo que provoca que suban sus precios y bajen sus rentabilidades, un hecho que a su vez perjudica a las entidades financieras. Por eso, el sectorial bancario del Viejo Continente retrocede más de un 2% y deja a los mercados europeos tocados, con el Dax, el Cac y el EurStoxx 50 perdiendo entre el 0,2% y el 0,3%.

16.20 horas. Caídas del 0,6%

El Ibex encaja una caída del 0,6% y se va a los 9.274 puntos. El castigo sobre los bancos es muy intenso y los nervios en las mesas de operaciones están a flor de piel debido el riesgo político y el ascenso de Marine Le Pen. Los inversores compran bonos para refugiarse, lo que provoca que suban sus precios y bajen sus rentabilidades, un hecho que a su vez perjudica a las entidades financieras. Por eso, el sectorial bancario del Viejo Continente retrocede más de un 2% y deja a los mercados europeos tocados, con el Dax, el Cac y el EurStoxx 50 perdiendo entre el 0,2% y el 0,3%.

Los valores financieros son los peores del Ibex sufren el miedo de los inversores, . Mapfre, Santander, CaixaBank y Bankia cotizan con descensos de entre el 2% y el 3%. Desde el punto de vista técnico, el Ibex se juega un soporte clave en los 9.300 puntos, con extensón hasta los 9.200 puntos Si no consigue mantener esta cota a cierre semanal, no hay soporte inmediato hasta los 8.500 puntos, y la caída puede ser dura. 

Las cosas en Wall Street van a peor y tanto el Dow Jones como el S&P 500 se dejan un 0,4%. La tarde se ha complicado en Nueva York, donde los bancos se dejan un 0,8%; igualmente, el sectorial de salud anda tocado y mete al mercado en problemas. 

Publicidad

De nuevo, las tensiones en el mercado de bonos europeos y el miedo al ascenso de Marine Le Pen deprimen a los inversores. La prima de riesgo de la deuda francesa frente a la alemana escala a 78 puntos básicos y toca máximos de noviembre de 2012. Algunos analistas dudan incluso del papel del BCE para calmar la marejada política. "Si miras atrás, el panorama sigue siendo el mismo, preocupaciones políticas conviviendo con el tapering del BCE", dice Richard McGuire, gestor de Rabobank. 

Ante las dudas, los inversores se refugian en el oro y la onza escala hasta los 1.240 dólares, máximos de tres meses. En el mercado de divisas, el euro rebota hasta los 1,0692 dólares, después de haber llegado hoy a las 1,0653 unidades. 

15:40 horas. Caen los 9.300 puntos

El Ibex encaja un descenso del 0,5% y pierde el soporte clave de los 9.300 puntos. Está por ver si el selectivo recupera esta cota al cierre, en visto del tono deprimido con el que ha abierto Wall Street. En los primeros cambios, el Dow Jones y el S&P 500 se dejan un 0,2%, por un 0,3% que recorta el Nasdaq. 

15:00 horas. Los futuros del S&P 500 anticipan suaves caídas

Los futuros sobre el S&P 500 bajan un 0,1% y avanzan un arranque ligeramente bajista en la Bolsa de Nueva York. El Ibex pierde niveles y baja un 0,3%, con lo que se coloca en el filo de los 9.300 puntos. En esta zona, el selectivo tiene un soporte clave desde el que ya rebotado varias veces, aunque estos rebotes cada vez han sido de menor intensidad. 

"Las reacciones alcistas que produce el mercado cada vez que ve los 9.300 puntos son menores y unido al hecho de una sensación creciente de techo de mercado en Wall Street le harán a más de uno ponerse incómodo", dice el analista técnico Eduardo Bolinches. Estos niveles son muy importantes. Explica Bolinches que "los inversores en opciones se retranquean un poco hasta los 9.200 puntos en un intento de apartarse de la primera línea de fuego ante tal importante nivel técnico que presenta el selectivo español". Pero no menos alarmante es el hecho de que no haya prácticamente nadie hasta los 8.500 puntos. Dicho, de otra manera, "prepárese para un rápido viaje al Polo Sur si perdemos los 9.200 puntos en base cierres", asegura Bolinches

13:45 horas. KKR reduce su participación en Quabit por debajo del 1%

las acciones de la inmobiliaria Quabit bajan hoy un 1,5% tras conocerse que el fondo KKR ha reducido por debajo de la cota del 1%, hasta el 0,93%, su participación en la empresa. Esta operación tiene lugar mientras la compañía tiene abierta una ampliación de capital con el fin de levantar fondos para su plan de crecimiento.

La nueva venta de títulos de la inmobiliaria que preside y controla Félix Abánades por parte del fondo constituye un nuevo paso para salir del capital de la compañía. KKR ya ha manifestado su intención de no acudir a la nueva ampliación que Quabit inicia el próximo 4 de febrero, con lo que, en el supuesto de que no siga vendiendo en el mercado, su actual participación en la compañía se convertirá en un porcentaje residual mínimo. Se da la circunstancia de que el fondo desembarcó en la compañía en diciembre de 2015 al tomar un 5,438% de la empresa en la ampliación de capital que realizó entonces, y prácticamente abandonará la empresa en el marco de una nueva ampliación.

13:35 horas. Moody's descarta una nueva crisis del euro

La incertidumbre política representa una amenaza para las perspectivas de la zona euro durante 2017, aunque la agencia Moody's descarta que pueda llegar a desencadenar una nueva crisis de la eurozona, a pesar de advertir de que la región no es inmune al populismo. De este modo, la calificadora de riesgos señala la perspectiva estable asignada a una mayoría de emisores de la región, lo que en general sitúa a la eurozona en mejor posición que otras regiones.

No obstante, el director gerente del departamento de Riesgo Soberano de Moody's, Dietmar Hornung, ha advertido de que la "ola populista" ya tiene efectos en las políticas que se están configurando en algunos países de la región, en la que durante 2017 se celebrarán elecciones en Países Bajos, Francia y Alemania. "Europa es la idea de convergencia a medio/largo plazo, por lo que no cumplir este reto implicaría un desafío político", añadió Hornung al señalar las muchas diferencias en la evolución del crecimiento o la deuda entre los países del euro.

13:09 horas. El Ibex repunta un 0,30%

El Ibex 35 subía un 0,33% en la media sesión de este miércoles, lo que le permitía pelear para conquistar los 9.400 puntos (9.362,3), pese a la influencia negativa de Repsol (-0,95%) y parte de la banca.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba en 139 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,724%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,0643 dólares.

ACS lideraba las subidas con un repunte del 3,9%, hasta los 29,67 euros, seguida de IAG ( 2,82%) y Ferrovial ( 1,54%). También mostraban buena evolución pasadas las 12.30 horas Amadeus, con un avance del 1,42%, y Gamesa ( 1,35%).

Por el contrario, Repsol se erigía como el 'farolillo rojo' de la media sesión con un retroceso del 0,95%, seguido de Santander (-0,93%), Técnicas Reunidas (-0,92%), Bankia (-0,73%) y BBVA (-0,633%).

Dentro de los grandes valores no se observaba una tendencia homogénea, y mientras Repsol, Santander y BBVA se adentraban en pérdidas, Endesa se revalorizaba un 1,38%, Iberdrola un 1,18%, Inditex un 0,4% y Telefónica un 0,3%.

De este modo, el selectivo español compartía el optimismo con París ( 0,65%) y Francfort ( 0,25%), alejados de Londres, que retrocedía un 0,05%.

12:30 horas. El Ibex aguanta el tipo en una mañana apática

El Ibex apenas sube un 0,19% y aguanta el tipo en una mañana muy apática que deja al selectivo español a la coa de Europa. Tampoco están las cosas boyantes en el Viejo Continente, pero al menos el EuroStoxx 50 suma un 0,4%, el Cac un 0,6% y el Dax un 0,2%. La peor noticia para el selectivo español la ponen Repsol y Santander, ambos con caídas del 1%, por un 0,85% que se dejan Bankia y BBVA. 

Por arriba, quien más brilla es ACS, que suma casi un 4%. La constructora que preside Florentino Pérez agrada al mercado tras saberse que Turner, la filial americana de Hochtief (de la que ACS tiene un 71,7%) se ha adjudicado en un consorcio con la firma estadounidense Lendlease, un contrato para ampliar un centro de convenciones en Nueva York por 1.400 millones de euros. Igulamente, Cimic, la filial australiana de Hochtief, ha presentado unos resultados mejores de lo esperado. 

La mañana también es buena para Gamesa, que sube en el Ibex un 1,3% y se beneficia de que Vestas, su gran competidor, ha comunicado al mercado que sus pedidos alcanzaron cifras récord el año pasado, además de que prevé buenas perspectivas para este ejercicio. Ello le vale a Vestas para cotizar esta mañana con avances del 4%. 

Con todo, la calma regresa poco a poco al mercado tras vivirse un par de días de nervios ante la posibilidad de que Marine Le Pen gane las elecciones en Francia. Los inversores se centran más hoy en resultados, como los de Rio Tinto, que sube un 2% y anima al sectorial de materiales básicos. También sube un 3% Sanofi gracias a sus buenas cifras. En España, sin embargo, los resultados dejan a Gas Natural con alzas testimoniales del 0,08%. 

10:00 horas. Adiós a los avances

Las tímidas alzas que llevaba el Ibex del 0,3% se han convertido en caídas del 0,2%, con lo que el selectivo se coloca en el filo de los 9.300 puntos, nivel que está cogido con alfileres. Los bancos se han girado a la baja y complican mucho la vida al selectivo español. Así, Bankia, BBVA y Santander se dejan el 1% mientras que CaixaBank pierde un 0,7%. Telefónica también se va los primeros puestos del vagón de cola, con caídas del 0,61%.

09:55 horas. Air France se dispara un 4,5% y anima a IAG

Las acciones de Air France- KLM se disparan esta mañana un 4,5% en la Bolsa de Paris y tiran de las de IAG, que cotiza con alzas del 1,7% y es el segundo mejor valor del Ibex esta mañana. Los buenos datos de tráfico han gustado al mercado. El grupo Air France-KLM, que incluye Air Framce, KLM, HOP! y Transavia, transportó 6,85 millones de pasajeros el primer mes del año, un 7,5% más que en enero de 2017, crecimiento al que contribuyó la 'low cost' de la compañía, Transavia, con 734.000 viajeros, un 38,6% más que hace un año.

Una apertura ligeramente alcista

La bolsa española ha abierto con alzas del 0,4% para el Ibex 35, que se mueve en los 9.367 puntos. En estos primeros cambios se nota la aportación de los bancos, con Sabadell y Popular subiendo un 1% y BBVA el 0,7%. Además, Mapfre se anota el 1% tras resultados. En el resto de Europa, el Ftse de Londres cae un 0,1%, el Ftse MIB italiano avanza el 0,4% y el Dax alemán arranca plano. En el mercado de divisas, el euro se mueve a la baja por tercera sesión consecutiva y pierde hoy un 0,3% contra el dólar, lo que lleva el par euro/dólar hasta las 1,0650 unidades. 

Tras el cierre con suaves avances en Wall Street, donde el Dow Jones sumó un 0,19% y el S&P 500 un 0,02%, los inversores van a apostar esta mañana por las compras moderadas en una mañana sin apenas referencia macro y con el euro y los bonos como principales referencias del riesgo político. 

Tanto el Ibex 35 como el EuroStoxx 50 han cerrado las dos últimas jornadas a la baja, pero el rebote toma cuerpo esta mañana tras este mini castigo que no cambia mucho el panorama del mercado. La fe en las políticas fiscales de Donald Trump va perdiendo fuelle y los resultados empresariales, que están batiendo expectativas a ambos lados del Atlántico, no bastan para sacar a los índices europeos del lateral. "Vemos solo una modesta subida del mercado en 2017, con un repunte en el crecimiento de los beneficios compensado parcialmente por los menores múltiplos de valoración. Los riesgos siguen sesgados a la baja y las incertidumbres asociadas a las políticas económicas están en máximos históricos", advierten hoy los analistas de HSBC. 

En Wall Street el mercado sigue a la suyo, y ayer le tocó máximo histórico al Nasdaq durante las primeras horas de sesión, nivel que no pudo sostener finalmente. El motivo es que los precios del petróleo petróleo Texas llevan tres días seguidos de bajadas, lo que puede ser un problema para este rally que cada vez se estira con menos alegría. ¿Por qué vuelve a caer el crudo? En ello "tiene mucho que ver el elevado nivel de inventarios y el hecho de que los frackers norteamericanos están aprovechando los precios más altos para incrementar sus producciones", apuntan los analistas de Link Securities. 

En todo caso, el S&P 500 se enfrenta a la resistencia de los 2.300 puntos, resistencia que, por ahora, le está siendo imposible de superar. De hacerlo, "lo más probable es que el mercado estadounidense retome la tendencia alcista, mientras que si no es capaz de superarlo en las próximas sesiones, no descartamos una pequeña corrección de este mercado, corrección de la que no creemos que las bolsas europeas sean capaces de desmarcarse", apuntan lo mismos expertos de Link Securities. 

Entre las compañías que hoy han presentado resultados, destaca dentro del Ibex Gas Natural, que baja un 0,76% tras ganar un 10% menos, hasta 1.347 millones de euros. En el mercado continuo, Parques Reunidos ha abierto con caídas del 2% tras informar al mercado de que ha reducido sus pérdidas un 43%, hasta 20 millones de euros. En Europa, todo lo contrario le sucede a Nestlé, que sube en bolsa un 4% gracias a sus cifras. También es una buena mañana para la minera Rio Tinto, que se revaloriza un 3% en Londres gracias a sus resultados. 

En portada

Noticias de