Llorente & Cuenca aumentó un 12,5 % sus ingresos en 2016 hasta 33,8 millones

Llorente & Cuenca aumentó en 2016 sus ingresos un 12,5 % hasta los 33,8 millones de euros, de los que[…]

Llorente & Cuenca aumentó en 2016 sus ingresos un 12,5 % hasta los 33,8 millones de euros, de los que el el 62 % procedieron de su actividad en América Latina, y confía en duplicar su volumen de negocio en los próximos cinco años, informa esta consultora en un comunicado.

Sin considerar las diferencias de cambio, especialmente en México y Argentina, el crecimiento de los ingresos hubiera sido de un 20,8 %.

En 2016 la firma aumentó en un 11% su volumen de negocio en Latinoamérica -donde está presente en diez países, además de contar con oficinas en Estados Unidos (Miami, Nueva York y Washington)-, mientras que en España y Portugal (Madrid, Barcelona y Lisboa) el incremento fue del 16 %.

Para José Antonio Llorente, socio fundador y presidente de LLorente & Cuenca, 2016 ha sido "un buen año" para la compañía, de crecimiento sostenido, que "esperamos seguir manteniendo hasta duplicar nuestro negocio en los próximos cinco años".

Publicidad

Además, destaca, la firma ha ampliado en ese ejercicio su negocio a Nueva York y Cuba, "lo que ha fortalecido nuestra posición de liderazgo como la primera consultoría de comunicación en España, Portugal y América Latina".

La firma puso en marcha en marzo de 2016 una unidad especializada en Cuba para ayudar a los clientes que quieran invertir en la isla y anunció una alianza estratégica con la firma norteamericana líder de comunicación financiera Abernathy MacGregor que le ha llevado a instalarse en sus oficinas neoyorquinas.

Llorente & Cuenca ha creado además una nueva área de especialidad denominada Contexto Económico que coordina el exministro Jordi Sevilla, desde la que se ha puesto en marcha una serie de servicios para ayudar a la toma de las mejores decisiones empresariales.

Al cierre de 2016 la plantilla de la consultora sumaba cerca de 500 profesionales y el comité de socios 23 miembros, tras la incorporación de Luis Miguel Peña, director general de la compañía en Perú, y María Esteve, directora general de la oficina de la firma en Colombia.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de