Ureña recalca en Bruselas la importancia de las ADR para políticas innovación
El gerente de la Agencia de Desarrollo de La Rioja (ADER), Javier Ureña, ha recalcado hoy en Bruselas la importancia[…]
El gerente de la Agencia de Desarrollo de La Rioja (ADER), Javier Ureña, ha recalcado hoy en Bruselas la importancia de este tipo agencias como instrumento para acelerar las políticas de innovación y promoción empresarial en las regiones europeas.
Ureña ha intervenido en la presentación del proyecto europeo COOEXCELL, en el que participa la ADER, que, fruto de esta iniciativa, fue la primera Agencia de Desarrollo española en obtener el reconocimiento EFQM 500 por la excelencia en su gestión.
Ese proyecto europeo se enmarca en la Iniciativa Innosup del programa Horizon 2020, en el que participaron también las Agencias de Innovación Europeas Nordic Innovation (Noruega) y West Regional Development Agency Romania (West RDA), ha detallado el Gobierno de La Rioja en una nota.
En este encuentro se han abordado los casos de éxito de proyectos financiados dentro de la iniciativa Innosup, donde se ha expuesto, como buena práctica de referencia en la gestión, el caso de la ADER.
Ureña, también presidente de la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional, ha mantenido un encuentro con el director de EURADA, Esteban Pelayo, para fortalecer las relaciones entre ambas entidades y tratar temas comunes de impulso de las Agencias de Desarrollo en el ámbito europeo.
El objetivo de COOEXCELL era aprender y transferir entre Agencias de Desarrollo europeas los beneficios del uso del modelo de excelencia de organizaciones EFQM.
En su informe final de evaluación, esta Fundación europea destacó la diversificación de la cartera servicios de la ADER; su estructurada de gestión para el cumplimiento de sus objetivos estratégicos y la alta motivación de su personal con un claro enfoque al cliente.
A ello sumó su modelo de transparencia, integridad y la voluntad de ofrecer un buen servicio, así como la red de entidades que colaboran con la ADER y que le ayudan a ofrecer servicios de mayor valor añadido a sus clientes.
ADER, desde su creación, apostó por un sistema de gestión basado en la calidad y en 2005 se certificó en ISO 9001 de calidad e ISO 14001 de medio ambiente y en 2011 lo hizo en ISO 139802 de accesibilidad web, a la vez que se aprobó el primer Plan Estratégico 2012-2014 basado en el Modelo EFQM.
Dentro del actual Plan Estratégico 2015-2017, la línea estratégica ADER gestión excelente a través de la mejora y la innovación tecnológica marcó, como objetivo, disponer de un sistema de gestión excelente y como indicador de cumplimiento lograr el reconocimiento europeo.
Ha recordado que, con el propósito de ayudar a todas las empresas y organizaciones riojanas a la implantación de la gestión avanzada, desde 2006 ha desarrollado el programa ADER Excelencia Empresarial. EFE.
..