La comisión de seguimiento del AVE "estará vigilante" con los plazos

El alcalde de Ourense, Jesús Vázquez, ha garantizado hoy que el ayuntamiento estará "vigilante" para que el Gobierno cumpla los[…]

El alcalde de Ourense, Jesús Vázquez, ha garantizado hoy que el ayuntamiento estará "vigilante" para que el Gobierno cumpla los compromisos adquiridos en la llegada de la Alta velocidad y de la estación intermodal, un objetivo -ha apuntado- "absolutamente irrenunciable", frente a las dudas de la oposición.

Tal y como ha indicado tras la comisión municipal de seguimiento del proyecto de integración del AVE en la ciudad, conformada por los grupos políticos y colectivos afectados, la primera fase de la estación intermodal ascenderá "en más de 150 millones de euros".

Esta fase incluye la adecuación de la estación de tren, una pasarela de comunicación entre ambos barrios, estación de autobuses y aparcamiento de 300 plazas, así como cubrición parcial de las vías y nuevo sistema electrónico de control ferroviario.

En paralelo, el Ministerio de Fomento y Adif prevén rematar el próximo mes de mayo-junio el proyecto de la estación de Norman Foster, que tendrá que ser sometido a evaluación ambiental y su posterior licitación.

Publicidad

Así lo ha indicado al finalizar la primera sesión de la comisión municipal de impulso y seguimiento del proyecto, que reunió a los representantes de los grupos políticos, Manuel Álvarez, de Democracia Ourensana; el portavoz socialista, José Ángel Vázquez Barquero, el concejal de Ourense en Común, Martiño Vázquez, y los ediles, José Araújo y José Cudeiro, por el PP.

A este encuentro, también asistieron representantes de federaciones vecinales, asociación de constructores, colegios oficiales de economistas, arquitectos y ingenieros así como a los presidentes de la Confederación de Empresarios y cámara de comercio, José Manuel Pérez Canal y Juan Carlos Parada, respectivamente.

En relación con la variante exterior, Vázquez ha detallado el compromiso de Xunta y Adif para firmar un nuevo convenio sobre la liberalización del espacio ferroviario correspondiente a las actuales vías una y tres, que permita a la Xunta el inicio de las obras y la colaboración de Adif en la construcción del aparcamiento.

De la inversión prevista para la variante, 590 millones de euros (sin contar expropiaciones), Vázquez ha concretado que el tramo Taboadela-Seixalbo (9,2 km) asciende a una cuantía de unos 215 millones mientras que los 7,8 kilómetros restantes (tramo Seixalbo-Estación de Ourense) sería de 375 millones de euros.

Frente a las palabras del alcalde, el grupo Ourense en Común ha recriminado al regidor la "falta de datos y certezas y opacidad" del PP en los temas estratégicos para la ciudad y se ha quejado de que "existen dos ritmos". "El del Ministerio, que hasta junio no tendrá un proyecto definitivo, y el ritmo inminente que impone la Xunta, para la ejecución de estación de autobuses y aparcamiento".

En este sentido, ha esgrimido que la intermodalidad debe ser "una actuación integral de todo el conjunto" que cuente con el respaldo de todos los colectivos" cuestionando la solución provisional al un corredor liberado, ante las dudas de que el AVE llegue a la ciudad "con garantías de seguridad".

El grupo socialista ha convocado para mañana una rueda de prensa para referirse al resultado de esta última reunión de la comisión sobre el AVE.

.

En portada

Noticias de