Instituto Infertilidad forma el mayor grupo mundial de reproducción asistida

El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) ha anunciado hoy su fusión con la firma estadounidense RMANJ, una operación de la[…]

El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) ha anunciado hoy su fusión con la firma estadounidense RMANJ, una operación de la que surge una nueva compañía, IVI-RMA Global, que será el mayor grupo de reproducción asistida existente en el mundo.

Así lo han anunciado desde el instituto valenciano en rueda de prensa, en la que han explicado que la fusión, que ha sido anunciada por los presidentes del IVI, José Remohí y Antonio Pellicer, el consejero Carlos Bertomeu y los presidentes de RMANJ, Paul A.Bergh, Richard T.Scott y Michael R.Drews, ha tenido lugar "tras un año de conversaciones".

En concreto, la nueva empresa sumará un total de más de 70 clínicas en 13 países y 2.400 empleados, entre ellos más de 200 médicos y 300 investigadores.

Pellicer ha precisado que esta fusión no se hace para poder dar salida a tratamientos que en España están en la actualidad prohibidos, como la selección de sexo o el útero de alquiler.

Publicidad

Según Pellicer, además de su expansión en Estados Unidos, el IVI tiene como objetivos el Reino Unido, donde este mes se ha abierto la primera clínica en Londres y se abrirán dos o tres más en el país; Italia, con centros en Roma y Milán; Emiratos Árabes, para estar presente en Abu Dhabi, Dubai y Oman; y otros "lugares interesantes" como Australia o Japón.

El Grupo IVI tiene una trayectoria de más de 25 años, en los que ha ayudado a nacer a más de 100.000 niños y ha logrado que la tasa acumulada de embarazo en sus centros llegara hasta el 90 % según los últimos datos disponibles, de 2015.

Según estos mismos datos, cuando el Grupo IVI abrió su primera clínica, la tasa de implantación en los tratamientos de reproducción asistida "apenas alcanzaba el 6 %", mientras que en 2015 la tasa de embarazo acumulada asegura una gestación en nueve de cada diez pacientes.

Asimismo, se trata de la quinta institución con más producción científica en reproducción asistida de todo el mundo, por detrás de dos centros holandeses, uno belga y uno americano.

Desde el punto de vista empresarial, la empresa valenciana tendrá el 70 % del capital de IVI-RMA Global, que prevé una facturación anual de 300 millones de euros.

El 30 % restante será propiedad de RMANJ, que posee diez clínicas en Nueva Jersey y Pensilvania y este año abrirá nuevos centros en Florida, San Luis y California Norte.

El grupo estadounidense, con diecisiete años de vida, ingresa anualmente 75 millones de dólares y posee una fundación que invierte sus beneficios, de entre 10 y 11 millones de euros, en actividad investigadora.

Por su parte, el grupo IVI, que nació en 1990 y actualmente cuenta con más de 70 clínicas en trece países, facturó el pasado año 170 millones de euros y este año prevé llegar a los 200 millones.

El IVI fue acreditado en 2015 como embajador de la Marca España por el rey Felipe VI, que agradeció a la institución que representara "el modelo de progreso y de convivencia que el pueblo español ha sabido construir durante las últimas décadas", con hitos como la demostración de la comunicación entre la madre y el embrión o la nueva campaña gratuita presentada este mes para revisar la reserva ovárica de las mujeres valencianas de entre 25 y 38 años.EFE

..

En portada

Noticias de