La CE avisa a Italia de alta deuda pública y del peso de préstamos fallidos

La Comisión Europea (CE) destacó hoy que Italia mantiene una elevada deuda pública y débil productividad que entrañan riesgos para[…]

La Comisión Europea (CE) destacó hoy que Italia mantiene una elevada deuda pública y débil productividad que entrañan riesgos para sus socios comunitarios, y que su sistema bancario aún sufre los efectos de la acumulación de préstamos fallidos.

La Comisión publicó hoy un informe en el que evalúa si el país transalpino está cumpliendo con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, en particular en lo que se refiere al año 2015.

Según concluyó, Italia se enfrenta a "desequilibrios excesivos", y su dinámica de "alta" deuda pública -prevista en el 133 % del PIB para 2016-2018- y "prolongada débil productividad" entrañan "riesgos de relevancia transfronteriza" en un contexto de altos préstamos fallidos y desempleo.

En su opinión, el ratio de la deuda pública debe estabilizarse pero no tiene aún un camino a la baja a causa del empeoramiento de la balanza primaria estructural y de un crecimiento nominal tenue.

Publicidad

"Tenemos que comprobar si hay justificaciones económicas y legales del hecho de que la deuda pública italiana no se esté reduciendo de acuerdo con el sendero acordado", indicó en una rueda de prensa el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, quien recalcó que Italia "no cumple en estos momentos los criterios para la deuda".

Moscovici recordó que el Gobierno italiano "se ha comprometido a adoptar para finales de abril de 2017 medidas por valor del 0,2 % de su PIB, con el objetivo de lograr amplio cumplimiento del pacto".

La CE indicó igualmente que la competitividad italiana sigue débil, al igual que su dinámica de productividad, debido en parte a la lenta recuperación de la inversión.

La acumulación de préstamos fallidos ha empezado a "estabilizarse" y "aún pesa" en los beneficios de los bancos y las políticas de préstamo, mientras que las necesidades de capitalización "pueden emerger en un contexto de difícil acceso a los mercados de valores", agregó la CE.

Por otra parte, Bruselas subrayó que la participación en el mercado laboral italiano y el empleo van en aumento, aunque el desempleo, en particular el de larga duración, "sigue alto, con consecuencias negativas sobre el crecimiento futuro".

Tras "reformas positivas" en el proceso presupuestario, el mercado laboral, el sector bancario, los procedimientos de insolvencia, el sistema judicial y la administración pública, la Comisión consideró que el impulso de las reformas "se ha debilitado" desde mediados de 2016, y que sigue habiendo "importantes lagunas políticas".

Especialmente en competencia, fiscalidad, lucha contra la corrupción y la reforma del marco de negociación colectiva.

Moscovici dijo que el cumplimiento con el presupuesto de 2017 será "un elemento clave de nuestra evaluación general, complementando el análisis de la trayectoria de la deuda".

"Tomaremos una decisión sobre si recomendar o no abrir un procedimiento de déficit excesivo a Italia en mayo, sobre la base de nuestras previsiones de primavera, teniendo en cuenta tanto los datos para 2016 validados por Eurostat como la implementación de los compromisos fiscales por parte de las autoridades italianas", dijo.

"Sinceramente espero y creo que este esfuerzo fiscal puede conseguirse a tiempo", concluyó.

En portada

Noticias de