Bildu y PP, dispuestos a negociar los presupuestos con el Gobierno Vasco

EH Bildu y el PP son los dos partidos de la oposición que se han mostrado hoy dispuestos a negociar[…]

EH Bildu y el PP son los dos partidos de la oposición que se han mostrado hoy dispuestos a negociar los presupuestos de este año con el Gobierno Vasco de coalición PNV-PSE, que necesita el apoyo o al menos la abstención de algún grupo para aprobarlos.

El proyecto presupuestario para 2017 elaborado por el Ejecutivo vasco asciende a 11.059 millones de euros, un 1,2 % más que el año pasado y destina el 76 % a gasto social, un porcentaje ligeramente superior al de 2016.

Hoy el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha dicho que este proyecto está orientado a "garantizar la estabilidad y el crecimiento" y que éstos son "los presupuestos de la competitividad de Euskadi" por su apoyo a la inversión, a la innovación y al empleo juvenil, y que además destinan "más recursos que nunca a garantizar los servicios públicos".

PNV y PSE suman 37 escaños, a uno de la mayoría necesaria para sacar adelante el proyecto, por lo que necesitan del apoyo o de la abstención de cualquier grupo, ya sea EH Bildu, que tiene 18 parlamentarios; Podemos, que cuenta con 11, o el PP, con 9.

Publicidad

Los populares vascos fueron los primeros en tender su mano a una negociación para apoyar las cuentas, pero el Gobierno Vasco, aunque ve positiva esa disposición, quiere explorar la posibilidad de lograr "acuerdos más amplios" que incluyan a más partidos.

Hoy los populares han vuelto a ofrecerse a negociar unas cuentas que consideran "continuistas pero más realistas" que las de 2016.

El portavoz del PP en asuntos económicos, Antón Damborenea, ha dicho que esta negociación está totalmente desvinculada de la de los presupuestos del Estado y ha añadido que "ahora corresponde al Gobierno PNV-PSE escoger a un socio entre los tres grupos de la oposición, que defienden modelos "muy diferentes" entre sí.

EH Bildu también ha tendido hoy la mano al Ejecutivo de Iñigo Urkullu pero no para apoyar las cuentas como el PP, sino para abstenerse.

La formación abertzale descarta votar a favor porque considera que el proyecto presentado adolece de "un vicio original" al contar con partidas de gasto "insuficientes" y ha emplazado al Ejecutivo a elegir entre "la derecha española perpetuadora de recortes o las demandas de la mayoría social".

Podemos -también dispuesto a escuchar al Gobierno- ha sido el más crítico con el proyecto presentado porque basa el incremento en el endeudamiento y no en los ingresos, por lo que reclama una reforma fiscal integral.

Tanto el PNV como el PSE han pedido a los grupos de la oposición que den una oportunidad al diálogo, que sean "realistas" y que "piensen en el país" para tratar de llegar a cuerdos.

.

En portada

Noticias de