La economía mexicana creció 2,3 % en 2016

El producto interior bruto de México (PIB) aumentó en 2016 un 2,3 % respecto al año anterior, impulsado por las[…]

El producto interior bruto de México (PIB) aumentó en 2016 un 2,3 % respecto al año anterior, impulsado por las actividades primarias y terciarias, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) había pronosticado para 2016 un alza del PIB de entre 2 % y 2,6 %, por lo que el dato definitivo se sitúa en el rango establecido.

A pesar del triunfo en noviembre de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y la incertidumbre económica generada en México, el PIB creció 2,4 % en el periodo octubre-diciembre, siendo el segundo trimestre del año en el que el PIB marcó un mayor incremento.

El crecimiento de 2,3 % en 2016 supone un ligero descenso respecto al aumento del PIB de 2,5 % registrado el año precedente.

Publicidad

De acuerdo con los datos difundidos por el organismo de estadísticas de México, el sector primario subió un 4,1 % en 2016 respecto al año anterior, el terciario avanzó un 3,4 %, mientras que el secundario se mantuvo invariable, en cifras originales.

En el cuarto trimestre de 2016, el PIB creció un 2,4 % en términos reales respecto al mismo período de 2015, impulsado por el aumento del 6,4 % en las actividades agropecuarias y del 3,4 % en el sector servicios, en tanto que el industrial quedó sin cambios.

El dato del periodo de octubre a diciembre de 2016 supone una aceleración de la economía mexicana respecto al trimestre anterior, cuando creció 2,1 % a tasa anual.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, el PIB aumentó un 0,7 % de octubre a diciembre de 2016 respecto al trimestre previo, impulsado por el sector terciario (0,8 %) y el secundario (0,2 %), mientras que el primario se contrajo un 0,3 %.

En enero, el Banco de México estrechó el intervalo de crecimiento económico para 2016 de un rango de 1,7 % a 2,5 % a uno de 1,8 % y 2,3 %, y revisó a la baja su pronóstico para 2017 al situarlo entre 1,5 % y 2,5 %, medio punto porcentual por debajo de su estimación anterior.

México cerró 2015 con un crecimiento del 2,5 %, una cifra superior al 2,1 % registrado en 2014 y al 1,4 % de 2013.

.

En portada

Noticias de