Padoan afirma que "es de interés nacional reducir la deuda pública de Italia"
El ministro de Economía y Finanzas de Italia, Pier Carlo Padoan, calificó hoy "de interés nacional" la reducción de la[…]
El ministro de Economía y Finanzas de Italia, Pier Carlo Padoan, calificó hoy "de interés nacional" la reducción de la deuda pública del país, después de que la Comisión Europea recordara a Roma su compromiso de recortar gastos.
"La relación entre deuda pública y producto interior bruto (PIB) finalmente se ha estabilizado, pero es de interés nacional reducirla con un ajuste contenido en la senda de la consolidación", escribió Padoan en su perfil de la red social de Twitter.
El titular de Economía respondía así a las advertencias dadas hoy por la Comisión Europea (CE) en un informe en el que señala que Italia mantiene una elevada deuda pública y una débil productividad que entrañan riesgos para sus socios comunitarios.
La CE también apunta a que el sistema bancario italiano aún sufre los efectos de la acumulación de préstamos morosos.
En esta línea, el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, recordó también hoy que el Gobierno italiano "se ha comprometido a adoptar para finales de abril de 2017 medidas por valor del 0,2 % de su PIB, con el objetivo de lograr amplio cumplimiento del pacto".
En los últimos meses, Italia y las autoridades europeas han mantenido un pulso por sus cuentas para 2017.
El Gobierno transalpino ha calculado que el déficit será del 2 % del producto interior bruto (PIB) en 2017 y que el endeudamiento público se situará en el 132,2 %, unas cifras que no convencen a la CE, que pide un mayor ajuste.
El Ejecutivo comunitario calcula que la deuda pública italiana será del 133 % del PIB para 2016-2018.
Así, la CE ha solicitado al país una corrección de sus cuentas públicas del 0,2 % de su PIB, es decir, un ajuste de 3.400 millones de euros, según valoran los medios locales.
El pasado 2 de febrero, el primer ministro italiano, Paolo Gentiloni, aseguró en rueda de prensa que no estaba dispuesto a tomar decisiones que perjudicaran el crecimiento económico del país.
Pero ese mismo día, Padoan también avisó de los riesgos que entrañaría recibir una sanción por parte de las autoridades europeas por no reducir su deuda pública.
Hoy, el titular de Economía escribió en Twitter que la CE "aprecia las reformas puestas en marcha y realizadas por gobiernos italianos en los últimos años".
Destacó que "los efectos de las reformas se ven: el crecimiento ha vuelto, la ocupación aumenta, el crédito funciona mejor", pero acto seguido matizó: "Debemos hacer más".
Implementar las acciones contra la evasión fiscal y recortar el gasto público son algunas de las medidas que prevé el Gobierno italiano para lograr el ajuste solicitado por la CE, según informaron medios locales.
.