Polémica en Portugal por fuga de 10.000 millones de euros a refugios fiscales
Las transferencias entre 2011 y 2014 a refugios fiscales de unos 10.000 millones de euros que escaparon al control del[…]
Las transferencias entre 2011 y 2014 a refugios fiscales de unos 10.000 millones de euros que escaparon al control del Fisco han suscitado la polémica en Portugal, donde autoridades y partidos políticos pidieron hoy a esclarecer lo ocurrido.
La fuga de 10.000 millones de euros a estos refugios la publicó el martes el diario luso "Público", que informó de que los bancos comunicaron las transferencias a las autoridades, pero no se sometieron a ningún tratamiento por parte del Fisco.
El primer ministro luso, António Costa, en el poder desde 2015, reconoció hoy durante el debate quincenal en el Parlamento que el Gobierno detectó "discrepancias significativas" de unos 10.000 millones de euros en las transferencias a refugios fiscales.
Costa subrayó que su Gobierno hizo todo lo necesario para evitar estas situaciones y que la investigación se entregó a la Inspección General de Finanzas.
Para esclarecer la situación, los partidos portugueses aprobaron hoy por unanimidad las audiencias parlamentarias del actual secretario de Estado de Asuntos Fiscales, Fernando Rocha Andrade, y de su antecesor, Paulo Núncio.
No obstante, el gobernante Partido Socialista consideró que sería "precipitado" crear una comisión parlamentaria de investigación al respecto y defendió que este instrumento no puede utilizarse con demasiada frecuencia porque "es confuso y contamina el ambiente político".
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, se mostró a favor de abrir una investigación sobre estas transferencias y de evitar que en el futuro vuelva a ocurrir algo similar.
"Fue una situación que ocurrió en el pasado que está siendo investigada y que, naturalmente, merece ser investigada, porque si se confirma puede ser de alguna manera preocupante", declaró Rebelo de Sousa a los periodistas al margen de un acto en Oporto.
Los bancos están obligados a comunicar las transferencias de dinero a paraísos fiscales al Fisco y la publicación de estadísticas sobre estas operaciones es obligatoria en Portugal desde 2010.
Las primeras estadísticas publicadas fueron las relativas a 2009 y posteriormente, durante el Gobierno del conservador Pedro Passos Coelho (2011-2015) no se publicó ninguna más.
En abril de 2016, ya con los socialistas en el poder, se publicaron las estadísticas de los otros años y los datos se actualizaron a finales del año pasado, cuando se detectó una diferencia de 10.000 millones de euros.