Argentina prevé bajar déficit fiscal un punto por año y llegar a 2,2% en 2019
El ministro de Hacienda de Argentina, Nicolás Dujovne, dijo hoy que la meta de déficit fiscal del país será del[…]
El ministro de Hacienda de Argentina, Nicolás Dujovne, dijo hoy que la meta de déficit fiscal del país será del 4,2 % del producto interior bruto (PIB) este año y que el objetivo es ir bajándola un punto por año en los próximos dos ejercicios, hasta llegar al 2,2 % en 2019.
En una conferencia de prensa en Buenos Aires, anunció las metas fiscales para el período 2017-2019, además los objetivos trimestrales en el porcentaje del PBI para 2017, que tienen como fin dar una mayor previsibilidad.
Serán del 0,6 % para el primer trimestre, del 2 % para el segundo y del 3,2 % para el tercero, para culminar el año con un déficit del 4,2 %, meta que ya estaba definida en el Presupuesto Nacional aprobado en el Congreso para este año.
"Nos dejan en 2019 en un nivel en el cual prácticamente estamos estabilizando el crecimiento del ratio de deuda a producto", dijo Dujovne, quien consideró que una vez reducido el déficit fiscal se estarían produciendo "bajas significativas en algunos impuestos", porque produciría "un estímulo adicional sobre la economía".
Dujovne, que asumió el cargo en enero pasado, recordó que a principios de 2016, a los pocos días de haber asumido Mauricio Macri como presidente del país, se anunciaron unas metas en las cuales el déficit fiscal para 2017 era del 3,3 % del PIB y del 1,8 % en 2018.
"Estas metas (las presentadas hoy) son distintas, ya que no existía el programa de reparación histórica en el medio. Pero cuando se envió el Proyecto de Ley de Presupuesto para 2017 ya había modificación del 3,3 % al 4,2 % que nosotros respetamos", subrayó.
El ministro se refiere al Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados, aprobado en el Congreso el pasado septiembre a propuesta del Ejecutivo con el fin de reajustar las jubilaciones para unos 2,5 millones de personas que percibían una pensión menor a la que les correspondía.
Frente a esas primeras previsiones, Dujovne dijo que ahora se ha marcado una trayectoria de reducción del déficit "muy similar a la que por entonces planteó su antecesor en el cargo, Alfonso Prat-Gay, aunque "partiendo de un punto de partida diferente".
Lograr estas nuevas metas de reducción del déficit está basado en el crecimiento de la economía -que el Gobierno estableció en un 3,5 % anual para los próximos tres años-, en el ordenamiento del gasto público -a partir de una reducción gradual de subsidios- y en una eventual reforma tributaria.
Además, según se anunció, la cartera prevé apoyarse en herramientas como una nueva Ley de Responsabilidad Social Fiscal establecida conjuntamente con las provincias.
El ministro de Hacienda confirmó además la publicación mensual de un nuevo informe fiscal cuyo objetivo será dar transparencia a las cuentas del Estado.