Comercio, inmigración y derechos a debate entre parlamentarios de UE y México
El comercio, los derechos humanos y la inmigración marcaron hoy la XXII Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta (CPM) México[…]
El comercio, los derechos humanos y la inmigración marcaron hoy la XXII Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta (CPM) México y UE, que contempla varios actos con legisladores mexicanos y de la Eurocámara para reforzar las relaciones y en respuesta al presidente de EE.UU., Donald Trump.
En declaraciones a Efe, el senador mexicano Rabindranath Salazar, copresidente de la CPM, explicó tras la inauguración de la cita en la ciudad de Mérida (sureste) que en el encuentro se dará "una relevancia especial" a la inmigración y el comercio, aunque también se tratarán los derechos humanos y medioambientales.
La inmigración "es una problemática común que se vive en Europa, pero que evidentemente se cierne una gran amenaza en nuestro país ahora con la llegada de Trump" a la Presidencia de Estados Unidos, dijo.
Los legisladores también trabajarán para impulsar las negociaciones dirigidas a actualizar el tratado comercial entre México y la UE (TLCUEM), que entró en vigor en 2000 dentro del llamado Acuerdo Global firmado entre las dos partes.
Para Salazar, la modernización de este acuerdo es relevante en la coyuntura actual, en la que el mandatario estadounidense busca a toda costa renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Dentro de la reunión, este miércoles habrá varias ponencias en las que estarán presentes, entre otros temas, la realidad política y económica en ambas regiones, las políticas sociales o la cooperación en la lucha contra las drogas y el crimen organizado.
"Este tipo de intercambio de ideas nos va a enriquecer y a darnos cierta experiencia para poder tomar también estos temas en México", consideró.
La copresidenta de la Comisión Parlamentaria Mixta UE-México y eurodiputada del Partido Popular (PP), Teresa Jiménez-Becerril, confió en que este encuentro empuje la modernización del Acuerdo Global, que quedó "obsoleto", y de además la oportunidad "de oro" a México de impulsar su apertura a otros mercados.
De 2005 a 2015, el flujo anual de comercio de mercancías entre los dos socios se duplicó, al pasar de 26.000 a 53.000 millones de euros.
Pero "no solo es un acuerdo comercial, que es la parte muy importante, es un acuerdo político y de cooperación", recordó.
El martes, en un acto en la sede del Senado mexicano, el presidente del Comité de Comercio Internacional (INTA, en inglés) del Parlamento Europeo, Bernd Lange, también remarcó la importancia de este tratado y del comercio entre las dos partes, en un momento difícil por el proteccionismo que impulsa Trump.
Jiménez-Becerril, que encabeza una delegación de catorce eurodiputados, a los que se suman los miembros del INTA, explicó a Efe que al final del evento se llevará a cabo una declaración conjunta que ha de ser útil a la hora de renegociar el acuerdo.
Precisamente, para que las propuestas no queden en meras intenciones, Salazar indicó que se invitó a la reunión a miembros de la Cancillería y que después se contactará a la Secretaría de Economía, a cargo de las negociaciones comerciales.
Este martes, la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio, se reunió con miembros del INTA para conversar sobre las perspectivas de la economía mexicana y las prioridades.
Jiménez-Becerril lanzó un mensaje de apoyo a México y explicó que desde el Partido Popular Europeo (PPE) y otros grupos del Parlamento Europeo se va a pedir al presidente de la institución, Antonio Tajani, que invite al presidente de México, Enrique Peña Nieto, a un acto oficial de "unidad y esperanza".
La eurodiputada popular habló de inmigración y de la crisis de refugiados y reconoció que en la UE "falta solidaridad en algunos países", lo que impulsa al "negocio" del tráfico ilegal de personas y lleva al "mensaje fácil de criminalizar al inmigrante".
La eurodiputada de Podemos Estefanía Torres, también presente en la cita, también criticó la política antimigración de Trump y su actitud "autoritaria, machista y xenófoba", aunque remarcó que "Europa no está para darle lecciones a nadie".
Sobre el Acuerdo Global, consideró que la modernización deberá tener "cláusulas vinculantes" en materia de derechos humanos para que sea positivo.
El acuerdo "tiene riesgos porque va a permitir que el inversionista extranjero impugne de alguna manera legislaciones de interés público en México y Europa, como pasó con el Acuerdo Transatlántico de Libre Comercio e Inversiones entre la Unión Europea y Estados Unidos (TTIP)", dijo.
Tras los actos de hoy, la CPM México-UE ofrecerá una rueda de prensa el jueves en Mérida a modo de clausura.
.