Cámara y Asaja Soria piden a Gobierno que no cambie leyes por "macrovaquería"

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Soria y ASAJA-Soria han defendido hoy la instalación de la macro-vaquería en[…]

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Soria y ASAJA-Soria han defendido hoy la instalación de la macro-vaquería en Noviercas, con cerca de 20.000 vacas en explotación, para frenar las importaciones de leche en España y generar una oportunidad de desarrollo en la provincia.

Los presidentes de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Soria y de ASAJA-Soria, Alberto Santamaría y Carmelo Gómez, respectivamente, han comparecido en rueda de prensa para explicar las ventajas del proyecto de macrovaquería que la cooperativa Valle de Odieta quiere implantar en Noviercas, en la zona soriana del Moncayo.

La Cámara de Comercio se dirigirá a asociaciones e instituciones para que apoyen esta iniciativa y recogerá firmas entre las 8.000 empresas de la provincia para que la apoyen.

Además se ha abierto en change.org una recogida de firmas para que el Gobierno de España legisle y haga cumplir la ley.

Publicidad

Santamaría ha asegurado que los datos para apoyar la macrovaquería en Noviercas son aplastantes "y no tienen que inventarse nada sino exigir al Gobierno que legislen y hagan cumplir la legislación".

En este sentido ha señalado que entiende que otras Comunidades autónomas y otros países defiendan lo suyo, pero ha subrayado que "los vecinos amigos están demostrando que lo son mientras no nos comemos parte de su pastel".

Santamaría ha pedido ser sensatos y valientes, porque cada vez que se ha intentado en Soria sacar un proyecto adelante se ha encontrado muchas trabas, tanto dentro como fuera.

"Hay que generar una corriente de opinión, dando la cara todos los colectivos, llamando a la reflexión y la responsabilidad", ha reivindicado.

Además ha pedido exigir cumplir todos los requisitos legales, pero ha rechazado que se cambie la ley a mitad de recorrido, como se está demandando desde el norte peninsular, que piden vaquerías con menos de mil vacas.

Santamaría ha asegurado que la macrovaquería frenará las importaciones para fabricar queso.

"Hay que ser solidarios con nosotros mismos. La macrovaquería o se monta aquí o a setenta kilómetros", ha señalado.

Según los datos expuestos en la rueda de prensa, recogidos de la Dirección General de Aduanas, Mercasa, Magrama, Fega, Observatorio Europeo del Mercado Lácteo, España es deficitaria actualmente en producción láctea, con una balanza comercial negativa de 450.461 toneladas en 2015.

La macrovaquería generaría 250 puestos de trabajo directo que incentivarían la creación de otro millar de indirectos.

Por su parte, el presidente de ASAJA-Soria, Carmelo Gómez, ha subrayado, que le hubiera gustado que las 20.000 vacas estuvieran repartidas en veinte o treinta ganaderías, pero es una cuestión imposible por cómo esta el sector.

"La única solución es esta vaquería para recuperar la cabaña ganadera, que si desaparece también lo haría la marca de garantía de mantequilla de Soria", ha resaltado.

Gómez ha apuntado que la sociedad soriana tiene miedo a los retos nuevos, porque esta situación que plantea ahora la macrovaquería lo ha vivido con el ganado porcino.

"Porque no puede haber otros ganaderos junto a la vaquería que produzcan vaca de leche y se especialicen en criar calidad o alcancen contratos con la fábrica de leche", ha opinado.EFE

1010772

jch/erbq

..

En portada

Noticias de