Madrid, la comunidad con los impuestos más bajos
La Comunidad de Madrid se mantiene como la región española con los impuestos más bajos, según el estudio Panorama de[…]
La Comunidad de Madrid se mantiene como la
región española con los impuestos más bajos, según el estudio
Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral 2017, presentado hoy en
una rueda de prensa por el presidente del Colegio de Economistas,
Valentín Pich.
Este estudio pone de manifiesto que un andaluz, soltero, de 30
años, que hereda bienes de su padre por valor de 800.000 euros, de
los que 200.000 corresponden a la vivienda del fallecido, paga hasta
164.049 euros de impuesto de sucesiones, mientras que si la
situación se traslada a Canarias, la cantidad a abonar sería de 134
euros.
Pich ha subrayado la necesidad de acometer una reforma global del
sistema de financiación autonómica dado que el modelo actual es
"anárquico, desigual e indescifrable".
En este escenario, el Consejo de Economistas ha planteado acercar
el impuesto de sucesiones entre comunidades autónomas, dada las
radicales diferencias que existen, al tiempo que han defendido
acabar con el tributo del patrimonio, que ya se paga por medio del
impuesto de bienes inmuebles.
Según este estudio y en relación a las rentas del trabajo,
Cataluña es la comunidad autónoma que más IRPF paga en ingresos
medias anuales de 30.000 euros, 273 euros más que los madrileños
que, en este tramo de renta, son los que menos aportan.
En IRPF y en este tramo de ingresos, además de Cataluña,
Extremadura es la que más aporta, comunidad esta última que también
lidera, junto con Aragón, los pagos cuando se trata de tributar por
un patrimonio de 800.000 euros.
Por contra, Madrid mantiene su liderazgo como la comunidad con
los impuestos más bajos en un escenario de subidas fiscales, que
para los economistas es "más político que técnico".
En la rueda de prensa, tanto el responsable del Consejo General
de Economistas como el presidente del Registro de Asesores Fiscales
(REAF), Jesús Sanmartín, han dicho observar "cierta teatralidad" en
las modificaciones tributarias aprobadas por los parlamentos
autonómicos.
Ambos han coincidido en que "hacer impuestos" vale mucho dinero y
han recordado a las comunidades que los tributos propios sólo
representan el 2,2 % de la recaudación.
En concreto, el presidente del Consejo General de Economistas ha
lamentado que las comunidades autónomas jueguen a "subir o bajar"
impuestos.
Pich ha comentado que, en realidad, la incidencia que esto tiene
en el presupuesto regional "es mucho menor que la que puede tener de
cara a los votantes".
Además, ha explicado que esto de "yo subo, yo bajo es muy
mentiroso" y, por ello, ha sostenido que un cambio en el sistema de
financiación autonómica, al menos en las comunidades de régimen
común, es fundamental.
El presidente del Consejo de Economistas también ha dicho que "no
se puede pedir a los impuestos que lo arreglen todo" y ha recordado
que hay muchos contribuyentes que "por mucho que se suban los
impuestos están en otra onda", al tiempo que asegura que lo que
realmente resuelve todo es que "la economía crezca".
A su juicio, lo que de verdad recauda son los grandes impuestos.
"No hay que hacer piruetas".
Del estudio presentado hoy, tanto el Consejo de Economistas como
el Registro de Analistas Fiscales concluyen que las desigualdades
entre comunidades son muy diferentes según los impuestos y las
autonomías han usado mucho su capacidad normativa estableciendo
multitud de reducciones, deducciones o bonificaciones.
El siguiente cuadro recoge, a modo de ejemplo y en las autonomías
de régimen común, lo que tributaría por renta del trabajo en 2017 un
soltero, menor de 65 años y sin hijos con ingresos anuales de 30.000
euros; lo que se paga por un patrimonio de 800.000 euros y lo que
abona de impuesto de sucesiones un soltero de 30 años por una
herencia de 800.000 euros, de los que 200.000 corresponden a la
vivienda del fallecido:
CCAA IRPF Patrimonio Sucesiones
---------------------------------------------------------
Andalucía 4.974,0 240,0 164.049,3
Aragón 5.042,2 1.164,3 155.393,7
Asturias 4.964,9 220,0 134.385,4
Baleares 5.026,5 280,0 5.950,0
Canarias 4.930,4 200,0 134,2
Cantabria 4.939,5 200,0 1.486,6
C.y León 4.880,5 200,0 125.643,7
C-LMancha 4.939,5 200,0 31.759,2
Cataluña 5.102,9 769,5 9.796,8
Extremadura 5.095,6 1.099,3 158.796,1
Galicia 4.949,6 240,0 15.040,0
Madrid 4.829,6 0,0 1.586,0
Murcia 5.042,2 240,0 65.619,7
La Rioja 4.939,5 100,0 3.175,9
C.Valenciana 4.924,4 539,4 63.193,7
-----------------------------------------------------------
EFE
bf/agc/jj
(foto)
..