Gipuzkoa celebra que se discuta reformar la fiscalidad para ingresar más
El portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, Imanol Lasa, ha celebrado hoy que las instituciones vascas hayan abierto el debate[…]
El portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, Imanol Lasa, ha celebrado hoy que las instituciones vascas hayan abierto el debate sobre una reforma fiscal dirigida a obtener mayores ingresos, aunque ha eludido mencionar si su resultado será un incremento de la presión fiscal sobre los ciudadanos.
Lasa ha manifestado, en la rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno Foral, que todas las instituciones vascas coinciden en que "es necesario contar con más ingresos para poder seguir invirtiendo en actividad económica" y también para garantizar "el sistema de protección social".
El portavoz ha hecho un llamamiento a abordar este debate "con datos", de una manera "objetiva, rigurosa, sosegada" y "blindada contra planteamientos demagógicos que se sitúan al margen de la realidad económica, social y política de este país"
Ha defendido analizar la reforma de una manera "compartida" entre las distintas instituciones vascas, al tiempo que ha subrayado el valor de la armonización fiscal, motivo por el que, a su juicio, las tres diputaciones vascas deben "ir de la mano" en esta cuestión.
Asimismo, Lasa ha considerado que resulta "urgente" la "mejora" de la Ley de Aportaciones, un empeño en el que están trabajando las instituciones vascas y en torno al que a Gipuzkoa le gustaría "llegar a un acuerdo lo antes posible".
Ha eludido aclarar si la reforma que defiende Gipuzkoa significará subir los impuestos a los contribuyentes y ha insistido en que los objetivos consisten en ingresar más para mantener un sistema de protección social imprescindible en una sociedad "con tasas de envejecimiento importantes".
"Queremos seguir siendo la Dinamarca del Mediterráneo. Tendremos que garantizar una política fiscal que se adecúe a los retos que tenemos como territorio", ha enfatizado.
De la misma manera, Lasa ha defendido la necesidad de que las haciendas vascas obtengan mayores ingresos para tener infraestructuras modernas y para activar políticas que generen "más y mejores empleos".
.