Cámaras andaluzas gestionarán 50 millones hasta 2020 en promoción exterior

Las Cámaras de Comercio de Andalucía gestionarán entre 2014 y 2020 un total de cincuenta millones en acciones relacionadas con[…]

Las Cámaras de Comercio de Andalucía gestionarán entre 2014 y 2020 un total de cincuenta millones en acciones relacionadas con la internacionalización de las empresas, y este año tienen previstas 119 acciones para fomentar la salida a los mercados exteriores.

Estos datos lo ha expuesto el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, en la firma del convenio con el presidente del Consejo de Cámaras de Andalucía, Antonio Ponce, para impulsar el comercio exterior en las empresas andaluzas mediante una aportación de dieciséis millones a través del programa 'Andalucía 20'.

Estos fondos proceden de la reprogramación que hace la Junta de una parte de los fondos europeos de desarrollo regional (FEDER) para internacionalización de la economía y traslada su gestión al Consejo andaluz de Cámaras a través de la Cámara de España.

No obstante, el presupuesto total para comercio exterior con el que contarán las Cámaras andaluzas hasta 2020 asciende a cincuenta millones, de los que dieciséis corresponden a la reprogramación de la Junta, aunque el ochenta por ciento de todos los recursos proceden de la Unión Europea y el veinte por ciento restante lo aportan las Cámaras y la Junta, entre otras instituciones.

Publicidad

Los presidentes de las Cámaras han agradecido a la Junta de Andalucía la confianza demostrada en el sistema cameral y han subrayado la importancia de la cooperación institucional en beneficio de las empresas.

En cuanto al programa 'Andalucía 20', firmado hoy, José Luis Bonet ha destacado que de las 119 acciones de promoción previstas por las cámaras andaluzas en 2017, 34 son misiones comerciales y 27 encuentros empresariales.

Ha reseñado que el sesenta por ciento de las acciones se llevarán a cabo fuera de la UE, lo que demuestra el interés por llevar a las empresas hasta nuevos mercados emergentes, y, así, por ejemplo, se realizarán doce actuaciones en Asia, diez en Oriente Medio, catorce en América del Sur y ocho en Centroamérica, entre otras.

Con la puesta en marcha del programa 'Andalucía 20', la Cámara de España y el Consejo Andaluz de Cámaras trabajarán en definir las nuevas acciones de internacionalización que se llevarán a cabo para "multiplicar las oportunidades de las pymes andaluzas en otros mercados", ha subrayado José Luis Bonet.

En el mismo sentido, Antonio Ponce ha resaltado que la internacionalización constituye el mayor reto de las pymes y un "paso para afrontar con mayor solidez y garantías un crecimiento sostenido de la economía y la generación de empleo".

Ha defendido la necesidad de avanzar en las acciones promocionales que ejecutan las Cámaras de Comercio, que "son hoy más necesarias que nunca", dado el escenario de "incertidumbre económica que subsiste en el plano nacional e internacional".

Asimismo, Ponce ha señalado que la crisis económica obligó a las pymes a salir al exterior como "salida viable para que la demanda interna vuelva a recobrar el dinamismo de los años de bonanza económica" y, por ello, la exportación se ha convertido en un "eje vital sobre el que gira gran parte de la actividad de esta región".

A este respecto, el consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha puesto en valor la estrategia de Andalucía por impulsar la internacionalización de las empresas y ha destacado que el año pasado las exportaciones superaron los 25.000 millones y marcaron un máximo histórico, con un aumento del tres por ciento.

No sólo subieron en volumen sino también en calidad y en precios, ya que "no queremos competir rebajando", ha precisado el consejero, quien ha valorado los nuevos mercados como China, que fue donde más crecieron las exportaciones andaluzas y se ha situado en el noveno mercado, y también registró un fuerte alza Marruecos, que se ha colocado en el segundo mercado exterior de las ventas andaluzas.

Asimismo, ha confirmado que en el tercer trimestre de 2016 las exportaciones se situaron en el 16,5 % del PIB andaluz, con lo que se acerca al objetivo de llegar al 20 % en el año 2020, y se superaron las 20.800 empresas exportadoras y las 4.800 exportadoras regulares.

.

En portada

Noticias de