Las exportaciones de CLM a Marruecos aumentaron entre un 20% y un 25% en 2016
Las exportaciones de empresas de Castilla-La Mancha a Marruecos se incrementaron entre un 20 % y un 25 % en[…]
Las exportaciones de empresas de Castilla-La Mancha a Marruecos se incrementaron entre un 20 % y un 25 % en 2016, un aumento que denota las posibilidades que ofrece a los exportadores castellanomanchegos este mercado, en el que en seis años se ha duplicado las exportaciones desde España.
Así lo ha dado a conocer hoy en Toledo el consejero económico y comercial jefe de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Rabat, Luis Óscar Moreno, que ha participado en una jornada sobre el mercado marroquí organizada por el Instituto de Promoción Exterior (IPEX) de Castilla-La Mancha y por la Federación Empresarial Toledana (Fedeto).
Moreno ha subrayado que es un mercado en expansión, que se plasma en el dato de que en 2016 las exportaciones españolas a Marruecos crecieron el 13 %, muy superior al crecimiento global medio de las exportaciones que fue de en torno al 1,9 %.
Este dato pone de manifiesto que es un mercado de gran potencial, de gran crecimiento, al que se han duplicado las exportaciones en los últimos seis años, "lo que denota un potencial de crecimiento de las exportaciones castellanomanchegas", ha añadido.
Hasta ahora, la tipología general de las exportaciones de Castilla-La Mancha a Marruecos es básicamente de productos industriales, aunque también se ha producido un crecimiento importante del sector agroalimentario y alimentario, en particular del ajo, ha precisado.
Asimismo, ha considerado: "Donde existe un margen de crecimiento hay que trabajar para aprovecharlo", por ejemplo en el sector industrial hay un gran crecimiento de las inversiones de obra pública en Marruecos.
Toda la maquinaria relacionada con esa inversión y esa obra pública es una oportunidad y también toda la maquinaria relacionada con el sector agroindustrial que está en claro crecimiento, ha subrayado Moreno.
Ha confiado en que haya misiones comerciales en Marruecos, que ayuden a las empresas exportadoras castellanomanchegas a aumentar las exportaciones y la inversión en Marruecos.
En este sentido, ha explicado que es un mercado cercano pero que tiene ciertas diferencias, que fundamentalmente son unos tiempos de negociación más lentos y una cierta lentitud burocrática, y que requiere una cierta capacidad financiera para hacer frente a algunos retrasos en pagos.
Pero no presenta más dificultades que las de cualquier mercado de exportación equiparable de un tercer país, ha puntualizado Moreno, que ha añadido que lo fundamental es conocer bien el mercado y una vez conocido hay posibilidades de hacer negocio.
Y sobre el potencial de este mercado, ha informado que Marruecos es el segundo país al que se dirigen más empresas exportadoras después de Estados Unidos, en 2016 hubo 19.000 empresas que exportaron a Marruecos, 2.300 más que en el ejercicio anterior.
También se ha referido al potencial de este mercado el director del IPEX, Fernando Laviña, que ha dicho que Marruecos es "un país de oportunidades", uno de los llamados países terceros "en los que hay que poner el foco, para aprovechar el momento en el que se encuentra y conectarlo con la realidad de las empresas castellanomanchegas".
Para ello se ha organizado la jornada "El reto de exportar a Marruecos" que se celebra en Toledo, en el marco del Plan de Promoción de Exportaciones del IPEX.
En este caso, el objetivo es ofrecer a las empresas de Toledo una oportunidad de conocer de una manera más directa y más clara las oportunidades que un mercado como Marruecos ofrece para las exportaciones.
Laviña ha valorado los buenos datos de exportaciones de Castilla-La Mancha al cierre de 2016, que indican que crecieron el año pasado el 7,7 %, lo que a su juicio "es una muestra del dinamismo del sector exportador" castellanomanchego.
.