C.Valenciana, Cataluña y Baleares piden reformas contra la "asfixia" de deuda

Los consellers de Hacienda de la Comunitat Valenciana, Vicent Soler, Cataluña, Oriol Junqueras, y Baleares, Catalina Cladera, han reivindicado hoy[…]

Los consellers de Hacienda de la Comunitat Valenciana, Vicent Soler, Cataluña, Oriol Junqueras, y Baleares, Catalina Cladera, han reivindicado hoy la necesidad de una reforma en el sistema de financiación autonómica para acabar con la "asfixia" de la deuda, que el Estado "no es capaz de controlar".

Así lo han expresado los tres consellers en sus intervenciones en la mesa sobre "deuda histórica y modelo de financiación" en el marco de la jornada "L'hora de les decisions", que el Instituto Ignasi Villalonga de Economía y Empresa ha organizado hoy en el Palacio de Congresos de València.

"Son muchas las administraciones públicas del mundo que se enfrentan a niveles de deuda nunca vistos", ha afirmado Junqueras, que ha considerado que este hecho "no solo es significativo porque los niveles de deuda son los más altos, sino porque continuarán creciendo de forma incontrolada".

El vicepresidente de la Generalitat catalana ha lamentado que el Gobierno central "no tiene los estímulos necesarios" para acometer una verdadera reforma del sistema de financiación autonómica, dado que "la contraposición de los intereses de los territorios es muy marcada".

Publicidad

En este sentido, ha asegurado que el hecho "de que los ciudadanos catalanes puedan decidir su futuro político en un referéndum" sí sería "un estímulo para que muchas cosas cambien en España" y ha pedido "a los que no comparten ese objetivo pero son conscientes de que sería un estímulo", que "apoyen" esa reivindicación.

"Los países de la Unión Europea están emitiendo deuda a 100 años", ha criticado el conseller de Hacienda catalán, que ha advertido de que, a pesar de que la gran oferta monetaria garantiza ahora tipos de interés bajos, estos "acabarán subiendo".

A su juicio, el volumen de deuda es un dato "relevante en términos absolutos, pero también relativos, respecto al PIB", y ha explicado que "podríamos tener un volumen de deuda muy grande pero un PIB mayor", con lo que la posibilidad del pago de la deuda "sería mayor".

"Todo el mundo sabe que somos partidarios de tener un margen de déficit mayor", ha añadido Junqueras, que ha lamentado no tener "margen de maniobra".

Por su parte, el conseller de Hacienda valenciano, Vicent Soler, ha denunciado que la Comunitat "ha estado maltratada financiera y fiscalmente" debido a dos elementos: "el modelo de estado y la invisibilidad política como pueblo".

Soler ha denunciado asimismo que la "oportunidad histórica" de negociar un nuevo modelo "ha empezado mal porque el Gobierno ha hecho de juez y parte y ha decidido de forma unilateral".

"No por casualidad la infrafinanciación se intenta tapar con el tema del FLA", ha considerado el conseller, que ha criticado este fondo, al que se ha referido como "estafa".

En esta línea se ha expresado también la consellera de Hacienda de las Islas Baleares, Catalina Cladera, que ha reivindicado que las islas deberían recibir "casi 3.000 millones de euros por la infrafinanciación" y ha pedido que el Estado "condone la deuda" para garantizar "el encaje de todos los territorios" en España.

Asimismo, ha pedido al País Vasco y Navarra que "se sumen al mecanismo de solidaridad" y ha instado a acometer la construcción del nuevo modelo "en dos velocidades, como los estatutos de autonomía".

En la clausura del acto han intervenido Junqueras, el presidente de Les Corts Valencianes, Enric Morera, y el vicepresidente del Govern balear, Gabriel Barceló.

Morera se ha preguntado "quién toma las decisiones que afectan al futuro" de las tres comunidades autónomas y ha instado a que "de la reflexión se pase a la decisión, a la acción compartida entre territorios que comparten lengua y cultura".

Por su parte, Barceló ha reivindicado el Mediterráneo como "un eje económico de primer orden" y ha lamentado los "prejuicios y obsesiones" sobre la cooperación entre la Comunitat, Baleares y Cataluña.

Además, ha ofrecido su colaboración al gobierno catalán para "encontrar una solución política, no jurídica y no represiva" al "procés" independentista, una solución que, ha concluido, "pasa necesariamente por un pronunciamiento democrático de la ciudadanía".

.

En portada

Noticias de