Junta CyL destaca la relevancia de estar convencido y formado para emprender
El viceconsejero de Empleo y Diálogo Social de Castilla y León, Mariano Gredilla, ha destacado hoy en Salamanca la relevancia[…]
El viceconsejero de Empleo y Diálogo Social de Castilla y León, Mariano Gredilla, ha destacado hoy en Salamanca la relevancia de estar convencido y formado para emprender, y de ahí la importancia de las iniciativas puestas en marcha por las universidades y en concreto la de Salamanca.
Gredilla ha intervenido en la presentación de III Semana del Emprendimiento Social y Cultural, que se desarrollará del 6 al 11 de marzo, en la que también han participado el vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca (USAL), Juan Manuel Corchado, y la directora del Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (SIPPE), Mili Pizarro.
Se ha referido a la necesidad de orientar el empleo no sólo al de por cuenta ajena o en la función pública sino al "autoempleo", en el que ha enmarcado la semana que ha programado la USAL.
En este sentido, ha hecho hincapié en "el emprendimiento con valores que antepone lo social a lo meramente económico".
También se ha referido a la Estrategia de Empleo, Innovación y Autónomos puesta en marcha por la Junta de Castilla y León el pasado mes de octubre de 2016 y de la que, según ha dicho, no se ha realizado un balance, aunque algunas de las iniciativas contempladas se van transformando en la creación de puestos de trabajo.
En todo caso, ha subrayado que cuando se está formando a la gente de modo adecuado se traduce en que en el momento de que una persona emprenda "lo haga convencida, pero formada, que sepa dónde se está metiendo, dónde puede llegar y cuáles las herramientas que tiene".
Por su parte, en clave estadística, el vicerrector ha recordado que en los últimos tres años, la USAL ha impulsado más de medio centenar de empresas, ocho de ellas ligadas al emprendimiento social y cultural, y que 706 estudiantes están integrados en el Club de Emprendimiento de la institución académica salmantina.
Finalmente, la directora del SIPPE ha explicado que la Semana del Emprendimiento Social y Cultural, en la que se prevé que participen más de 200 alumnos, incluirá distintos talleres y charlas, entre otras actividades que tendrán como objetivo "contactar con la realidad y el mercado más próximo".
.