El Ibex sube un 0,85% y supera máximos anuales
Tras un inicio de sesión con caídas, los bancos han tirado del Ibex-35 al alza y ha terminado la jornada en verde, con una subida del 0,85% hasta situarse en los 9.798 puntos. El índice de referencia español cierra así una semana en la que se ha revalorizado un 3,6%, alcanzando máximos anuales ayudado por los récords de Wall Street y por una posible subida de tipos por parte de la Fed en marzo.
Tras un inicio de sesión con caídas, los bancos han tirado del Ibex-35 al alza y ha terminado la jornada en verde, con una subida del 0,85% hasta situarse en los 9.798 puntos. El índice de referencia español cierra así una semana en la que se ha revalorizado un 3,6%, alcanzando máximos anuales ayudado por los récords de Wall Street y por una posible subida de tipos por parte de la Fed en marzo.
En el resto de las plazas del Viejo Continente la jornada ha terminado con resultados mixtos. Lideraba las subidas el Ftse Mib de Milán con un 1,15%, seguido por el Cac 40 de París con un ascenso del 0,63%. En rojo acabaron el Dax 30 alemán con un descenso del 0,27% y el Ftse 100 de Londres con un -0,11%.
A nivel geopolítico cabe destacar que un nuevo sondeo en Francia ha situado al candidato Emmanuel Macron por delante de Le Pen en intención de voto, lo que ha ayudado a calmar los ánimos. "De hecho, el índice CAC parisino ha sido de los mejores de la sesión y este alivio se ha dejado notar también en la prima de riesgo del país galo, que desciende por debajo de los 60 puntos básicos", señala Victoria Torre, responsable de Desarrollo de Contenidos, Productos y Servicios de Self Bank.
En el parqué español los bancos se apuntaban las ganancias. A la cabeza se situó el BBVA con una subida del 3,31% debido a su decisión de invertir 1.500 millones de dólares en México en un plazo de hasta cinco años y al rally del peso mexicano que ha experimentado una subida del 2%. También ha recibido el respaldo de las casas de análisis Mediobanca y JP Morgan, que recomiendan sobreponderar la entidad vasca. Le seguían Mapfre con una subida del 2,51%; CaixaBank ( 2,45%), Sabadell ( 2,44%), Bankia ( 1,87%) y Banco Santander ( 1,64%).
Arcelor encabezó las pérdidas con un descenso del 1,39%, seguida por Mediaset (-1,28%), Dia (-1,12%), Cellnex (-1,03%) y Gamesa (-0,86%).
Subida de tipos
Estos resultados reflejan que el mercado está descontando ya "con alta intensidad" una próxima subida de tipos de interés en la reunión que la Fed tendrá este mes, señala Daniel Pingarrón, analista de IG. "Las declaraciones de varios miembros de la Reserva Federal en las últimas horas apuntan hacia esa posibilidad, y los futuros sobre fondos federales otorgan más de un 80% de posibilidades de que veamos una subida de tipos en marzo. Esta circunstancia está sentando bien al sector financiero americano, y contagiando también a los bancos europeos".
Entre los indicadores macro que hoy se han dado a conocer destaca que el sector servicios español logró en febrero su mayor ritmo de expansión desde agosto de 2015 apoyado en un crecimiento acelerado de los nuevos pedidos, según el índice PMI. Asimismo, ha creado empleo durante 29 meses consecutivos. También el Índice de Actividad Comercial ajustado aumentó 3,5 puntos en febrero frente a enero, hasta alcanzar los 57,7 puntos.
Por su parte, la actividad económica de la zona euro creció en febrero en máximos de seis años, según el PMI compuesto, y se situó en 56 puntos, su mejor resultado desde abril de 2011.También hoy se ha sabido que la confianza del consumidor español cayó en febrero 3,2 puntos, hasta situarse en los 95,1 puntos, según el Índice de Confianza de los Consumidores publicado por el CIS.
Mercados asiáticos
Los mercados asiáticos han cerrado la sesión con caídas del 0,49% en el Nikkei de Tokio, que terminó en los 19.469,17 puntos y del 0,36% en el índice de Shanghái. Cabe destacar que el IPC de Japón ha subido por primera vez desde 2015, alcanzando el 0,1%.
En el mercado de deuda español, la prima de riesgo se colocó en 130 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,65 %. Mientras que en el mercado de divisas el euro se intercambiaba a 1,05 dólares.
En el mercado de materias primas, el barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, subió de los 55 dólares, mientras que el barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos se colocaba en los 53 dólares.