Pescanova pide "responsabilidad" y valora sus propuestas ante convenio sector
Nueva Pescanova apela a la "responsabilidad" de los sindicatos, que han convocado paros parciales en las oficinas de Chapela y[…]
Nueva Pescanova apela a la "responsabilidad" de los sindicatos, que han convocado paros parciales en las oficinas de Chapela y barajan una huelga en los centros industriales, y destaca las ventajas de sus propuestas en la negociación de los convenios frente al del sector, recientemente aprobado.
El grupo Nueva Pescanova viene negociando desde marzo de 2016 los nuevos convenios en los centros de Arteixo, Chapela, Porriño, en el centro de frío Chapela/Porriño y en los centros de "back-office" de Chapela de Pescanova España, Nueva Pescanova y Novapesca Trading.
Unos centros que, tras la salida del concurso de acreedores y tras la fusión y doble segregación en Pescanova España y Nueva Pescanova, se quedaron sin convenio colectivo.
La dirección de la multinacional gallega advierte de que, de no llegar a un acuerdo, los trabajadores de estas empresas pasarán a regirse por el convenio colectivo de productos elaborados del mar con procesos de congelación y refrigeración.
Un convenio en el que no se reconocen ni la antigüedad ni subidas de nivel, subraya la dirección de Nueva Pescanova en el comunicado distribuido entre sus trabajadores.
Adicionalmente, recuerda que si se alcanzara un acuerdo en la negociación de los convenios está prevista la creación de un "plan de empleo estable" con el que se pretenden generar unos 80 nuevos puestos de trabajo en los próximos tres años entre los centros industriales y oficinas.
De su propuesta en la negociación de los convenios, la dirección de Nueva Pescanova destaca que cuenta con todos los trabajadores actuales, prevé un incremento salarial del 1% hasta 2020 y un 0,25% adicional si se cumplen anualmente los objetivos establecidos en el plan estratégico de la compañía, y respeta la antigüedad.
Introduce además una cláusula de garantía del poder adquisitivo de los salarios en el caso de que la inflación anual sea mayor del 2,5%, revisable cada 3 años.
También se crean tablas de grupos profesionales que "permiten el desarrollo laboral" de todos los empleados y no se aumenta la jornada anual, con lo que la dirección renuncia a su propuesta inicial de igualar el número de horas a las 1.752 del convenio de elaborados.
Prevé crear un cuarto turno de trabajo, que incluiría sábados y/o domingos, en los centros industriales de Chapela, Porriño y en el centro de frío Chapela-Porriño, que cubrirían los empleados que se incorporen nuevos o aquellos que quieran unirse de forma voluntaria, lo que llevaría aparejado el cobro de un plus.
También considera ventajosas las condiciones de los nuevos empleados que en adelante sean contratados en comparación con el convenio del sector, ello a pesar de que las tablas salariales son inferiores a las de la actual plantilla.
.