La CNMC sugiere que el Gobierno está más cerca de "intereses" que del cambio

El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, ha apuntado hoy[…]

El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, ha apuntado hoy que resulta "difícil" regular la economía colaborativa porque hay "muchos intereses" implicados y "a veces" el Gobierno "se encuentra más cerca de muchos de esos intereses que del cambio".

Durante su intervención en un encuentro sobre economía colaborativa organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie), Marín Quemada ha asegurado tener "sensaciones" de que "ha podido haber presiones" al Gobierno, que considera "naturales" para quien tiene que defender sus intereses.

"Los gobiernos tienen que gobernar y gobernar es muy difícil" porque tienen que "tener una sensibilidad manifiesta hacia los sectores más tradicionales", por el empleo que generan, mientras que las instituciones como la CNMC solo tienen que velar por el cumplimiento de la ley.

Marín Quemada ha explicado que la CNMC ha trabajado con esta "economía disruptiva" desde su creación en 2013 porque "tenemos que dar respuesta a los cambios que se nos aparecen" pero ha opinado que "regular lo nuevo con instrumentos antiguos suele dar mal resultado".

Publicidad

"No estoy seguro de que los reguladores dispongamos del arsenal debido" para trabajar con este nuevo movimiento, ha añadido, y ha mostrado su "preocupación" respecto a la posibilidad de equivocarse y frenar estas actividades con la consecuente creación de empleo y riqueza.

"Vamos a un escenario diferente", ha considerado, que requiere de "otra normativa" compatible con las obligaciones, porque estas empresas "tienen que pagar impuestos, cumplir con la legislación laboral, las exigencias de seguros".

Marín Quemada ha reconocido que la irrupción de la economía colaborativa "ha expulsado a parte de los agentes tradicionales" al ofrecer algo que, "no solamente es distinto, sino que es mejor", pero ha considerado que puede suponer "oportunidad de negocio para la economía más tradicional".

La CNMC ha creado un registro de grupos de interés en el que se han inscrito más de 400 empresas, pero no las del Ibex 35, que sí lo están en el de la Comisión Europea, donde es obligatorio, ha añadido.

A preguntas de los periodistas, Marín Quemada ha reconocido que los planes para dividir en dos el organismo "han estorbado y mucho" en sus avances sobre la regulación en la economía colaborativa.

A ese respecto, ha afirmado que aceptará la separación de la Comisión cuando esta se apruebe, aunque ha avanzado que lamentará "si la división nos hace perder capacidad de análisis", porque "la realidad que tenemos delante es polifacética".

Por ello, ha instado a que la configuración final del supervisor "permita esa visión multifacética que es imprescindible para entender el mundo real".

Marín Quemada ha cifrado las sanciones impuestas por el organismo en 500 millones de euros en 2015, 290 millones en 2016 y casi 80 millones hasta febrero de este año, al tiempo que ha afirmado que normalmente se suele cobrar en torno al 80 % de estos importes.

En portada

Noticias de