El Pacto Andaluz por la Industria cuenta ya con más de 400 adhesiones

El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, ha avanzado hoy que el Pacto por la Industria, firmado[…]

El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, ha avanzado hoy que el Pacto por la Industria, firmado el 30 de enero por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y los máximos responsables de la CEA y los sindicatos UGT-A y CCOO-A, cuenta ya con más de 400 adhesiones.

En unas declaraciones en Huelva tras mantener una reunión con la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas (Aiqbe), ha asegurado que el apoyo de esta organización es "estratégico debido al relevante peso que tiene la industria química en el sector industrial andaluz".

Sánchez Maldonado ha reseñado que el Pacto por la Industria ya ha dado sus primeros pasos con la formación del Comité de Codecisión, que será el órgano que ostente la máxima responsabilidad en el procedimiento de gobernanza del desarrollo de la Estrategia Industrial de Andalucía.

Además, se han creado doce grupos de trabajo que desempeñarán la labor técnica de asesoramiento en la ejecución de la estrategia industrial.

Publicidad

Estos grupos de trabajo, designados por el Comité de Codecisión, tienen una composición publica-privada y desarrollan su labor a través de encuentros temáticos vinculados a los entornos industriales y las necesidades identificadas en el proceso de elaboración de la Estrategia.

Los grupos están conformados por miembros del Comité de Codecisión, así como por aquellas personas del sector público o privado que sean referentes en la temática de cada uno de ellos.

Con respecto a la Aiqbe, el consejero ha valorado la relevancia económica de las empresas asociadas a la misma, que suponen un volumen de empleo directo e indirecto cercano a los 8.000 puestos de trabajo y una facturación superior a los 10.000 millones anuales.

Pero sobre todo, el consejero ha resaltado su alta capacidad exportadora, ya que sus ventas al exterior se sitúan en torno al 26 % de sus ingresos, y su peso en la economía provincial, con más de 2.000 millones de euros al Valor Añadido Bruto (VAB) de la provincia onubense.

Con respecto a las expectativas de futuro, Sánchez Maldonado ha defendido que la apuesta por la innovación va a ser clave para el sector químico, ya que algunos estudios manejados por la patronal nacional el sector prevén que pueda alcanzar ritmos de crecimiento anuales del 4,5% por su capacidad para ofrecer respuestas a sectores como la salud, la alimentación, la energía, el agua, la ingeniería, el transporte, la edificación o las telecomunicaciones.

.

En portada

Noticias de