Economía.- La producción de acero español descendió un 8,5% en 2016

La producción de acero bruto en España alcanzó los 13,6 millones de toneladas en 2016, cifra un 8,5% inferior a la del año anterior, según datos de la patronal siderúrgica Unesid.

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

La producción de acero bruto en España alcanzó los 13,6 millones de toneladas en 2016, cifra un 8,5% inferior a la del año anterior, según datos de la patronal siderúrgica Unesid.

La intensidad de la caída, que fue muy parecida a lo largo de todo el año, se ha visto afectada tanto por el proceso de mantenimiento de una planta industrial del sector, como por el cese de la producción -en un caso definitivo- de otras dos instalaciones.

La producción de acero no aleado cayó un 9,4%, mientras que la de inoxidable subió un 2,4%. En el caso de otros aceros aleados la producción se vio afectada por un descenso del 5%.

Publicidad

Para Andrés Barceló, director general de Uesid, 2016 ha sido sin duda un "año malo" desde el punto de vista de la producción. "Sin embargo, el cambio de tendencia internacional en la segunda mitad del año ha permitido a la mayoría de las empresas cerrar el ejercicio y encarar 2017 con mayor optimismo", ha destacado.

DESCENSO EN LAS ENTREGAS AL MERCADO

El pasado ejercicio, las entregas al mercado de productos siderúrgicos bajaron un 3,3%, quedando en 13,8 millones de toneladas. Las entregas en España -que supusieron 6,4 millones de toneladas-, cayeron un 5,3%. Peor fue el comportamiento de las entregas a países fuera de la UE, que bajaron un 10,3%. En cambio, las entregas al resto de la UE subieron un 7,4%.

En relación a los tipos de productos, los largos y planos mostraron un comportamiento similar durante el ejercicio. Las entregas de productos largos alcanzaron las 8,5 millones de toneladas, un 3,9% menos que en 2015, y las de planos cayeron un 2,1% hasta 4,9 millones de toneladas.

BALANZA COMERCIAL POSITIVA

En 2016, las exportaciones de productos siderúrgicos y de primera transformación alcanzaron los 9,3 millones de toneladas, valoradas en 6.591 millones de euros. El volumen descendió un 2,8% interanual, mientras que la caída del valor alcanzó el 10,6%.

En el caso de las importaciones, aumentaron un 5,1% en relación con el ejercicio precedente, alcanzando los 9,4 millones de toneladas, con un impulso protagonizado por las procedentes de terceros países. No obstante, el valor de las mismas se redujo un 4,5% hasta 5.738 millones de toneladas.

En consecuencia, el saldo de la balanza comercial en 2016 se mantuvo positivo en 853 millones de euros, aunque con un descenso del 37,6% sobre el saldo de 2015. El deterioro de precios y la caída de exportaciones a destinos extracomunitarios han sido factores clave para este descenso.

En cuanto al consumo, en 2016 se consumieron 12,6 millones de toneladas de productos siderúrgicos, un 1,3% menos que en el año anterior. El consumo de productos largos, que alcanzó los 4 millones de toneladas, prácticamente se mantuvo, con una ligera variación de apenas un 0,1%. En el caso de los productos planos, también permaneció estable con 8,1 millones de toneladas y en relación a los semiproductos, descendieron un 26% hasta 0,4 millones de toneladas.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de