Los museos Dalí empiezan a recuperar visitantes rusos
La Fundación Gala-Dalí ha registrado durante los dos primeros meses de 2017 un aumento del 15,3 por ciento de visitantes[…]
La Fundación Gala-Dalí ha registrado durante los dos primeros meses de 2017 un aumento del 15,3 por ciento de visitantes rusos a los museos del pintor ampurdanés, después de tres años de descenso.
En 2015 se perdieron más de 200.000 visitas de ciudadanos de Rusia y, en 2016, casi 9.000, algo que se debe principalmente a motivos "geopolíticos" por "las sanciones" impuestas desde la Unión Europea, según ha explicado el secretario general de esta institución, Lluís Peñuelas, durante la presentación de la Memoria Económica.
Peñuelas ve ahora la situación diferente después de ese dato optimista del inicio de 2017, aunque puntualiza que "no es definitivo y falta ver qué pasa el resto del año, pero la tendencia empieza a cambiar".
De hecho, los visitantes rusos ocupan el tercer lugar en la lista de las procedencias de los usuarios de estos museos, liderada en 2016 por los franceses (28 %), seguidos de los españoles (21 %).
Otro de los mercados que la Fundación se ha marcado seducir es el asiático y ya desde el año pasado su página web está en chino, al tiempo que se han realizado viajes a aquel continente para establecer colaboraciones.
El gerente de la Fundación Gala-Dalí, Joan Manuel Sevillano, ha explicado que las acciones emprendidas buscan la divulgación de la colección y organización de exposiciones fuera, establecer acuerdos con instituciones, analizar socios para licencias editoriales o de mercadotecnia y consolidarse como prioridad turística de los asiáticos.
"De momento, no podemos adelantar ningún acuerdo, pero estarán relacionados con estas cuatro líneas de actuación" ha puntualizado Sevillano", mientras que la directora de los museos Dalí, Montse Aguer, ha precisado que "cada país funciona de una manera diferente y tienes que aprender cómo acercar la figura de Dalí".
Aguer también ha informado en la presentación de la Memoria de de que, "antes del verano", podrán presentar el Catálogo Razonado de Pinturas de Salvador Dalí, un proyecto de investigación que empezó el Centro de Estudios Dalinianos en 2004.
Esa relación de obras se ha incluido en el motor de búsqueda del MOMA de Nueva York, utilizado según la directora de los museos Dalí "por muchos investigadores", algo que abre "muchas puertas".
La memoria anual de actividades de la Fundación Gala-Dalí de 2016 también recoge que, durante el año, visitaron los diferentes espacios museísticos un total de 1.368.755 personas, lo que representa un 1,46 por ciento menos que en 2015.
Peñuelas ha achacado el descenso "a las restricciones en la frontera después de los atentados terroristas en Francia" y también "al buen tiempo que hizo el año pasado".
Las encuestas a los visitantes revelan que más del 85 por ciento valora como muy buena o excepcional la visita a los museos del pintor surrealista.
La memoria económica revela que la Fundación gastó más de 1,4 millones de euros en inversiones, tuvo 11,4 millones de gastos, unos ingresos de 15,1 millones y un excedente de 3,7 millones.
"Con estos números está asegurada la continuidad de la Fundación, que no cuenta con subvenciones públicas", ha destacado el secretario general.
Por último, la Fundación adquirió durante 2016 el dibujo "Salvador Dalí y Maruja Mallo en el Café de Oriente", de 1923, catorce de las ilustraciones de "50 secretos mágicos para pintar" y catorce postales que Dalí diseñó para Hoechst Ibérica.
Además, se certificó la compra del fondo gráfico de Ricardo Sans, que incluye 641 instantáneas en negativo blanco y negro, 161 transparencias en color y 132 fotografías de época, además de 140 libros y 240 revistas. EFE
1011592
..