Andalucía recibe 2,1 millones de euros de Horizonte 2020 para investigación

Cuatro entidades andaluzas relacionadas con la I D i han logrado captar más de 2,1 millones de euros procedentes de[…]

Cuatro entidades andaluzas relacionadas con la I D i han logrado captar más de 2,1 millones de euros procedentes de los fondos europeos Horizonte 2020 dentro del programa "Ciencia con y para la Sociedad", destinados a impulsar proyectos de investigación e innovación.

Según ha informado en un comunicado la Consejería de Economía y Conocimiento, estas instituciones, que desarrollan iniciativas sobre aspectos éticos de la tecnología, impulso de vocaciones científicas y fomento de la carrera investigadora, son la empresa Baby Radio; las universidades de Cádiz (UCA) y Granada (UGR), y la Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC), dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento.

Los fondos obtenidos irán a parar a tres proyectos de temática educativa, de promoción de la carrera de investigador, y de análisis ético en tecnología, y cuyo fin estará destinado a impulsar programas de investigación e innovación que fomenten la cooperación entre el ámbito científico y el social.

Estos son el Stimey, coordinado por la Universidad de Cádiz, el primero liderado por una institución andaluza en la temática SwafS y en el que también interviene la empresa Baby Radio; Euescada, del que son miembros la Agencia Andaluza del Conocimiento y la Universidad de Granada, que también participa en el Sienna.

Publicidad

El proyecto Stimey tiene como objetivo fomentar las vocaciones científicas y técnicas entre jóvenes estudiantes de entre 10 y 18 años haciendo más atractiva la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y mejorando la participación de estos en carreras de este ámbito.

Se trata de un diseño que destaca por su cuantía, ya que cuenta con un presupuesto total de casi cuatro millones de euros, de los cuales algo más de la mitad ha ido a parar a los dos entes andaluces.

El proyecto Euescada plantea el desarrollo de cinco 'Carreer Days', eventos de promoción y difusión de la carrera de investigador que tendrán lugar en enclaves universitarios para facilitar la participación de estudiantes y jóvenes investigadores.

Por su parte, el proyecto Sienna está relacionado con aspectos éticos en el ámbito de la tecnología que tienen repercusiones socioeconómicas y en el plano de los derechos humanos.

El programa 'Ciencias con y para la Sociedad', dentro de Horizonte 2020, ofrece financiación en todas las áreas de investigación, teniendo cabida en proyectos relacionados con la comunicación y la educación científica, la ciencia abierta, la investigación e innovación responsables, los aspectos de género y la dimensión ética en la esfera investigadora, entre otros muchos.

.

En portada

Noticias de