Ineca podrá monitorizar los presupuestos de la Generalitat en Alicante
El conseller de Hacienda, Vicent Soler, y el de Economía Sostenible, Rafael Climent, han mostrado hoy su compromiso de trabajar[…]
El conseller de Hacienda, Vicent Soler, y el de Economía Sostenible, Rafael Climent, han mostrado hoy su compromiso de trabajar conjuntamente con el Instituto de Estudios Económicos de Alicante (Ineca) para analizar a lo largo del ejercicio la marcha de las inversiones del Consell en la provincia.
Ambos conseller han mantenido una reunión de trabajo con representantes de Ineca a los que han trasladado el respaldo presupuestario del Consell a la provincia de Alicante.
"Este Consell es el más transparente de la historia y no tenemos ningún problema en ser monitorizado sobre la gestión de las inversiones previstas en los Presupuestos de la Generalitat", ha dicho Soler, mientras que Climent ha subrayado que "es la tercera reunión" que mantienen con esta organización en este trimestre y ha asegurado que en cada encuentro han "avanzado cada vez más".
A su vez, el presidente de Ineca, Perfecto Palacio, ha explicado que los presupuestos son la mejor manera de vertebrar el territorio que existe, de ahí que haya aceptado el compromiso de Soler para que sea Ineca quien analice periódicamente la ejecución de las diferentes inversiones que se realicen en la provincia de Alicante.
"Si conocemos la capacidad inversora de nuestro gobierno, nos será más fácil tomar decisiones estratégicas. Saber con exactitud las inversiones permitiría desterrar falsos victimismos y atajar los reales, con medidas correctoras", ha dicho Palacio.
En su intervención, el conseller de Hacienda ha expuesto ante los asistentes las principales líneas que guían los presupuestos para 2017 en relación a Alicante.
Así, ha afirmado que, "atendiendo a las inversiones territorializables, los presupuestos para este año contemplan un total de 132,3 millones de euros de inversión territorializada de los capítulos VI y VII, lo que supone cerca del 37 % de la inversión sobre la que se disponía detalle en octubre, cuando se presentaron las cuentas".
A esta cifra habría que añadir la estimación de la inversión no territorializada de la Generalitat, que, en total, supera los 700 millones, con lo que la suma final en la provincia de Alicante "se situaría en unos 399 millones", ha explicado el conseller.
Sin embargo, las cifras son dinámicas en función de la ejecución del proyecto de presupuestos.
Soler ha explicado que las cuentas para cada ejercicio se presentan a finales de octubre y, en ese momento, se territorializan en función de los compromisos plurianuales o los proyectos que estén más madurados.
De este modo, "según transcurre el año, las partidas se pueden ir concretando.
"Así, en Alicante hemos detallado ya en estos dos primeros meses del año más de seis millones en actuaciones adicionales que no estaban territorizalizadas en el proyecto de octubre", según Soler.
También ha resaltado que los 132 millones de inversión territorializada para Alicante suponen un aumento del 15 % respecto a 2016 y ha hecho énfasis en que el 75 % de toda la inversión ferroviaria de la Generalitat en 2017 (17 de 22,6 millones) se concentra en la provincia de Alicante.
Por su parte, el presidente de Ineca ha subrayado que la provincia de Alicante es líder en los sector del calzado, del juguete, del turrón, de la promoción inmobiliaria a extranjeros y del turismo.
"Y pesar de saber todo esto, nos empeñamos en generar incertidumbres. La tasa turística se ha convertido en un peligroso juego, una especie de ruleta rusa que nos sobrevuela cada temporada", ha opinado Palacio, quien también ha adelantado a los consellers uno de los últimos análisis realizados sobre el impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Según Ineca, los datos revelan que la provincia de Alicante representa el 86 % de lo que se recauda en esta autonomía.
La presencia de residentes extranjeros hace que esta provincia facilite un ingreso de 11,7 millones de euros.
Este hecho hace que Alicante sea la cuarta provincia de España, tras Madrid, Barcelona y Málaga, en recaudación por este motivo, según Ineca.
Palacio ha considerado que este impuesto es "injusto", porque "grava conceptos que ya han tributado y ataca dos aspectos fundamentales: la principal fuente de ahorro familiar, la vivienda, y el concepto de relevo generacional en la empresa familiar".
"Hay que buscar nuevos estímulos, pero dentro de escenarios fiables a medio y largo plazo. Si promovemos incertidumbres, lo único que lograremos es que la recuperación socio-económica pierda fuelle", ha apuntado.
.