Comunidad prevé una bajada del 62,3% en los ingresos por venta de propiedades
El proyecto de ley de presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2017 prevé una disminución del 62,3 % en[…]
El proyecto de ley de presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2017 prevé una disminución del 62,3 % en los ingresos procedentes de la enajenación de inversiones reales (venta del suelo y otras propiedades) hasta los 86 millones de euros.
Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, durante su comparecencia en la comisión de Presupuestos de la Asamblea de Madrid, donde ha repasado las líneas generales de las cuentas elaboradas por el Gobierno regional para este año, pendientes de aprobación en el Parlamento autonómico.
Los presupuestos prevén también un descenso en los ingresos patrimoniales del 28,5 % hasta los 249 millones de euros debido a que empresas públicas como Nuevo Arpegio, encargada de la gestión de suelo, no efectuarán ningún reparto de dividendos este año.
Además, otras compañías dependientes de la Comunidad de Madrid como el Canal de Isabel II contribuyen en la disminución de estos ingresos al contemplar una previsión de reparto de dividendos de 112 millones de euros frente a los 177 recaudados el año pasado.
La consejera ha mencionado el empleo y el "gasto social" entre las prioridades fijadas por el Gobierno regional en los presupuestos para este año, en los que asegura que mantendrán "los impuestos más bajos de todas las regiones de España".
"Para nosotros, al margen de polémicas, mantener una fiscalidad ajustada no es una cuestión ideológica sino totalmente pragmática", ha manifestado.
En su intervención, ha comentado que este año han hecho "una revisión rigurosa y prudente de todos los capítulos del presupuesto de ingresos", tanto en los tributos que gestiona la Comunidad de Madrid como en las previsiones de los que proceden del Estado.
Así, los ingresos del sistema de financiación autonómica crecen un 1,4% (unos 207 millones de euros) hasta los 15.499 millones de euros.
En lo que afecta a los impuestos directos, estos representan el 57,5 % de los ingresos no financieros por un total de 9.903 millones de euros, un 6,2% más que en 2016, mientras que los indirectos crecen un 4,2 % hasta los 9.672 millones de euros.
En concreto, el IRPF experimenta un incremento del 5,3 % hasta los 8.704 millones de euros y el IVA crece un 10,5 %, lo que supondrán 5.902 millones de euros.
Por su parte, las tasas y otros ingresos ascienden a 491 millones de euros, con un descenso del 3,1 % sobre lo presupuestado en 2016.
Como ya anunció la consejera el pasado mes de febrero en la rueda de prensa de presentación del proyecto de ley de presupuestos, el impuesto de transmisiones patrimoniales disminuye un 16,5 % hasta los 960 millones de euros y el de actos jurídicos documentados un 31,8 % hasta los 375 millones de euros.
Además, ha añadido que la Comunidad de Madrid, dentro también del sistema de financiación autonómica, prevé realizar este año transferencias netas a la Administración General del Estado por diversos conceptos por importe de 3.251 millones de euros, un 29,3 % más que en 2016.
Dentro de éstas, ha destacado la transferencia al Fondo de garantía de los servicios públicos fundamentales, que alcanza los 3.644 millones de euros entre las entregas a cuenta y previsión de liquidación, un 24,3 % más que en el ejercicio 2016.
.