El Gobierno Vasco apunta al PP como socio para aprobar sus presupuestos
El Gobierno Vasco ha cerrado hoy la ronda de contactos con los partidos vascos para negociar los presupuestos de este[…]
El Gobierno Vasco ha cerrado hoy la ronda de contactos con los partidos vascos para negociar los presupuestos de este año y ha reconocido que hay "bases de entendimiento innegables con el PP", algo que han criticado abiertamente los otros dos partidos de la oposición: EH Bildu y Elkarrekin Podemos.
El consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, ha cerrado hoy con la coalición abertzale las reuniones mantenidas para lograr al menos la abstención de uno de los grupos de la oposición, ya que PNV y PSE-EE se quedan a un voto de la mayoría para sacar las cuentas en solitario.
Horas antes de la reunión entre Azpiazu y EH Bildu, el portavoz del Ejecutivo, Josu Erkoreka, ha reconocido que existen "bases de entendimiento innegables" con el PP para la negociación de los presupuestos, aunque ha aclarado que, por el momento, no existe ningún acuerdo concreto.
Erkoreka se ha felicitado por haber encontrado en los populares una actitud "esforzada" en situarse en un terreno "realista y de responsabilidad" para facilitar la aprobación de los presupuestos.
El portavoz del Gobierno Vasco ha hecho estas afirmaciones después de que el presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, señalara que "casi puede haber un acuerdo entre PSE, PNV y PP" para las cuentas vascas, "y esto sería una buena señal hacia fuera."
Pese a que, por el momento, ni el Gobierno Vasco ni el PP han dado por cerrado el acuerdo, los otros grupos de la oposición, EH Bildu y Elkarrekin Podemos, lo han dado por seguro.
Tras la reunión de hoy, la portavoz de la coalición abertzale en el Parlamento Vasco, Maddalen Iriarte, ha afirmado que el Ejecutivo de Iñigo Urkullu "ha elegido" al PP para negociar los presupuestos de este año, una decisión tomada "a espaldas de la ciudadanía vasca" y ha mostrado su sospecha de que este acuerdo se debe a que ha habido una "mesa paralela" en Madrid, en referencia a conversaciones sobre los Presupuestos Generales del Estado.
Iriarte ha recordado las palabras del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el pasado viernes en Bruselas en las que aseguró que "no tiene ningún sentido paralizar la aprobación de un presupuesto porque perjudica a los ciudadanos".
Ha explicado que en la reunión que han mantenido hoy el Gobierno Vasco les ha dejado "muy claro que su compañero de viaje" para aprobar los presupuestos es el PP, una decisión que les ha "defraudado" y "decepcionado".
El que ya ha tomado una decisión en firme ha sido Elkarrekin Podemos que hoy mismo ha anunciado que enmendará a la totalidad el proyecto de presupuestos al considerar que el Gobierno Vasco ha decidido pactarlos con el PP.
El portavoz de Elkarrekin Podemos en el Parlamento Vasco, Lander Martínez, ha explicado que su grupo no se ha "autoexcluido" de la negociación presupuestaria, sino que ha sido el Gobierno de Vitoria el que ha dado un "portazo" a un posible entendimiento basado en un contenido social de los presupuestos.
"El precio de apoyar las cuentas de Rajoy en Madrid les resulta (a PNV y PSE-EE) mucho más barato que nuestras propuestas de tipo social", ha sentenciado.
El portavoz de Elkarrekin Podemos ha insistido en que los socios del Gobierno de Vitoria "no han hecho ningún esfuerzo para sumar a alguien que no fuera el PP" y poder pactar con la "cara más antisocial y reaccionaria".
El Departamento de Hacienda y Economía va a hacer hoy un análisis interno del resultado de esta ronda de contactos y mañana, como tenía previsto, hará pública su decisión de abrir unas negociaciones formales, todo apunta con el PP.
.