Designado por Trump para Comercio Exterior promete política de "EEUU primero"
El abogado Robert Lighthizer -designado por el presidente estadounidense, Donald Trump, para encabezar la oficina de Comercio Exterior- prometió hoy[…]
El abogado Robert Lighthizer -designado por el presidente estadounidense, Donald Trump, para encabezar la oficina de Comercio Exterior- prometió hoy una "rigurosa" y "agresiva" aplicación de los acuerdos comerciales y defendió la política basada primero en los intereses del país.
"Estoy de acuerdo con el presidente Trump en que debemos tener una política comercial de Estados Unidos primero", dijo Lighthizer en su audiencia de confirmación ante el Senado.
Lighthizer, quien fue representante adjunto de Comercio Exterior durante el Gobierno de Ronald Reagan, subrayó su intención de hacer cumplir de manera "rigurosa y agresiva" los acuerdos comerciales.
La política comercial es uno de los ejes del nuevo Ejecutivo estadounidense de Donald Trump, quien ha prometido entre otros puntos renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado con México y Canadá en 1994, y desmarcarse de los acuerdos multilaterales.
Robert Lighthizer repitió la importancia de renegociar el TLCAN, que consideró ha "envejecido", pero evitó dar detalles sobre si Trump busca un nuevo acuerdo trilateral o dos pactos bilaterales.
Señaló que serán "cuidadosos" en la renegociación del TLCAN, ante la posibilidad de que genere represalias comerciales en el vecino del sur, y buscarán que sea "beneficioso" para ambos países.
Sobre China, país al que Trump ha acusado de manipular su divisa para obtener ventajas comerciales, apuntó que con el nuevo presidente va "a cambiar el paradigma" con el gigante asiático.
"En el pasado, mi juicio es que China era un significativo manipulador de divisas y perdimos muchos trabajos en Estados Unidos por ello. Si lo es ahora, eso es otra cuestión", declaró Lighthizer, al indicar que es algo que corresponde decidir al Tesoro.
De ser incluido en esta categoría, algo que será revisado en el próximo informe semestral del Tesoro, Pekín sería objeto de sanciones económicas por parte de Washington.
El representante de Comercio Exterior es uno de los cuatro puestos del gabinete ministerial del Gobierno de Trump pendientes de confirmación por parte del Senado, junto con el secretario de Trabajo, Alexander Acosta; el de Agricultura, Sonny Perdue, y el director nacional de Inteligencia, Dan Coats.
.