Planes de pensiones de bolsa española para horizontes a largo plazo

La recuperación de la bolsa española se refleja en la evolución de los planes de pensiones del sistema individual, de manera que la categoría de Renta Variable España ya es la segunda más rentable desde el inicio del año, solo por detrás de Renta Variable

El IBEX está recuperando el terreno perdido durante el pasado año. Ha pasado la barrera de los 10.000 puntos, sin gran esfuerzo, y parece decidido y con impulso suficiente para continuar esta tendencia, cerrando la semana pasada en 10.168. Además de la consolidación del crecimiento económico, del repunte de la inflación y de la mayor estabilidad política, con un gobierno ya formado, la clave de la recuperación haya vendo posiblemente de la mano de unos resultados empresariales positivos, que suponen un aumento de ganancias para las empresas del Ibex de un 68 por ciento durante 2016, respecto al mismo periodo del año anterior.

La recuperación de Arcelor Mittal y Repsol y la de las entidades bancarias cotizadas, con excepciones como Banco Popular, ha supuesto un importante impulso para el principal referente español, que se beneficia también de la mayor estabilidad en grandes economías latinoamericanas, como Brasil y Argentina, donde las cotizadas tienen intereses económicos.

Un comportamiento positivo que se refleja en la evolución de los planes de pensiones del sistema individual de la categoría VDOS Renta Variable España, la segunda más rentable desde el inicio del año, sólo por detrás de Renta Variable Internacional Asia-Emergentes, obteniendo una rentabilidad de 7,15 por ciento.

En el ranking de los planes de esta categoría, con calificación cinco estrellas de VDOS, el más rentable es PLAN RENTA VARIBLE ESPAÑA revalorizándose un 7,74 por ciento. Con un patrimonio bajo gestión de 26 millones de euros, es un plan de Santander Pensiones, que registra una rentabilidad a un año de 19,40 por ciento y una volatilidad de 15,70 por ciento. Sigue un proceso de inversión activo y flexible enfocado en el mercado de renta variable español, tomando como referencia el índice IBEX 35. Sus mayores posiciones en cartera corresponden a futuros sobre acciones de Banco Santander (Fut. Banco Santander 03/17 2017-03-17 (7,57%) acciones de Telefónica SA (6,22%) emisiones de Reino de España (Spain (Kingdom Of) 3.8% 2017-01-31) (5,85%) Gas Natural SDG SA (5,18%) y Banco de Sabadell SA (5,10%).

Publicidad

AVIVA ESPABOLSA está también entre los de mayor calificación durante 2017. Con calificación cuatro estrellas de VDOS, gana un 3,18 por ciento por rentabilidad desde enero y un 14,47 por ciento en el último periodo anual, registrando una controlada volatilidad a un año de 11,71 por ciento, que lo posiciona entre los mejores de su categoría, en el quintil cinco, por este concepto. Gestionado por Aviva Vida y Pensiones, sigue de cerca la evolución del fondo del mismo nombre, seleccionando los valores a incluir en su cartera mediante modelos de valoración desarrollados o utilizados por la sociedad gestora con la finalidad de identificar aquellas compañías que cotizan a múltiplos bursátiles atractivos y con altas perspectivas de crecimiento en beneficios, además de ofrecer rentabilidades sobre activos por encima de la media. Con un patrimonio bajo gestión de 46 millones de euros, las mayores posiciones en su cartera corresponden a acciones de la papelera Miquel i Costas (5,69%) Telefonica SA (4,44%) el grupo del sector vinícola Barón de Ley (4,40%) Amadeus IT Group (3,95%) y Gas Natural (3,89%).

También con calificación cuatro estrellas de VDOS, BANKIA BOLSA ESPAÑOLA se revaloriza un 8,39 por ciento en el año y un 14,87 por ciento en el último año, con un controlado dato de volatilidad en este último periodo de 15,15 por ciento, que lo sitúa en el quintil cuatro por tal concepto. Cuenta con un patrimonio gestionado de 56 millones de euros, invirtiendo al menos un 75 por ciento de su patrimonio en renta variable de valores que coticen en la Bolsa española, sin descartar la inversión en emisiones de otros países europeos, de forma minoritaria. El resto se invierte en emisiones de renta fija, depósitos y otros activos monetarios. Incluye entre sus mayores posiciones en cartera acciones de Telefónica (7,51%) BBVA (6,13%) Banco Santander (5,90%) Repsol (5,77%) e Iberdrola (5,65%).

Aunque la renta variable es capaz de ofrecer retornos superiores en el largo plazo, su volatilidad inherente hace que no sea la mejor opción para perfiles de riesgo medio/bajo o con un horizonte de inversión en el medio/corto plazo (a partir de cinco años). Por el contrario, puede ser una excelente elección para aquellos que estén al comienzo de su vida laboral y que tengan un perfil de riesgo elevado.

En portada

Noticias de