Sindicatos catalanes reanudan sus protestas contra la precariedad laboral

Los principales sindicatos catalanes han salido esta mañana a la calle en protesta contra la precariedad laboral y el bloqueo[…]

Los principales sindicatos catalanes han salido esta mañana a la calle en protesta contra la precariedad laboral y el bloqueo de la negociación colectiva, una jornada que se enmarca en las movilizaciones que se están llevando a cabo en toda España y que han secundado cerca de un millar de personas.

Para la protesta se han organizado varias columnas reivindicativas de diferentes sectores y empresas, que han salido de diferentes puntos de la capital catalana para confluir este mediodía en la sede de la patronal catalana Foment del Treball, donde los líderes sindicales han pronunciado sus parlamentos.

En declaraciones a los medios, el secretario general de UGT de Cataluña, Camil Ros, ha celebrado que la concentración "ha sido un éxito" y ha apuntado que el hecho de que hayan asistido trabajadores de distintos sectores de actividad -transporte de mercancías, educación o dependencia, entre otros- constata que el conflicto laboral es generalizado.

Por ello, ha asegurado que "nos seguiremos movilizando contra el bloqueo y contra unos salarios que no reflejan la recuperación económica ni cubren a la ciudadanía ante la actual tasa de inflación".

Publicidad

Por su parte, su homólogo en CCOO de Cataluña, Joan Carles Gallego, ha destacado la "gran importancia" de la concentración de hoy y se ha reafirmado en la idea de hacer llegar la riqueza generada como consecuencia de la recuperación económica a la sociedad, algo que para él implica la mejora de las condiciones laborales y el aumento de la retribución.

Asimismo, ha aseverado que la actual reforma laboral, que ha definido como "antisocial y antieconómica", no ha hecho sino "proponer la precariedad como forma de trabajo", algo que, ha lamentado, expulsa a los trabajadores cualificados del país.

A este respecto, ha sostenido que la norma de 2012 "ha sido una fórmula que ha permitido explotar a los trabajadores a fin de conseguir un beneficio inmediato", en detrimento, ha dicho, del desarrollo de políticas de innovación, que son las que, en su opinión, aseguran el devenir de las empresas.

La jornada organizada por CCOO y UGT de Cataluña se enmarca en las movilizaciones que las confederaciones sindicales están convocando a nivel de todo el Estado para exigir empleo de calidad y salarios y pensiones dignas, en especial en un momento como el actual, en el que se están incrementado los precios de los suministros básicos.

Estas movilizaciones son la continuación de las convocadas en febrero en toda España y con ellas los sindicatos se proponen recuperar los derechos perdidos con motivo de la crisis y conseguir que la recuperación económica llegue también a las familias y los trabajadores.

Concretamente, las organizaciones reclaman al Gobierno que incluya en los presupuestos para este año la financiación necesaria para poner en marcha un plan de empleo de calidad, con garantías, y que se pacten una nuevas condiciones de trabajo, alejadas de la reforma laboral de 2012.

También piden que los presupuestos recojan medidas para lograr un verdadero cambio de modelo productivo que apueste por la industria, por la investigación, por el desarrollo, por el conocimiento y por la digitalización de las empresas.

Reclaman que en el acuerdo estatal de negociación colectiva permita a los trabajadores recuperar el poder adquisitivo perdido durante la crisis, con subidas salariales de entre un 1,8 y un 3 por ciento, además de reforzar el sistema de pensiones y dependencia.

.

En portada

Noticias de