Hacienda celebra ciclo conferencias en torno al modelo económico valenciano

La Conselleria de Hacienda ha organizado un ciclo de conferencias para la reflexión y el debate en torno a la[…]

La Conselleria de Hacienda ha organizado un ciclo de conferencias para la reflexión y el debate en torno a la transformación del modelo económico valenciano, al que han sido invitados representantes del mundo empresarial, sindicatos, universidades, técnicos de la administración y referentes de la sociedad civil.

Este ciclo de conferencias, que se celebrará en el Teatre Martín i Soler del Palau de Les Arts Reina Sofía, comenzará el próximo 4 de abril, según un comunicado de la Generalitat.

La primera ponencia, "Empleo, competitividad, internacionalización y crecimiento empresarial", será impartida por Rafael Doménech, economista jefe de Economías Desarrolladas del BBVA Research y profesor de Economía en la Universitat de València.

Doménech es catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universitat de València, MSc in Economics por la London School of Economics y Doctor en Economía por la Universitat de València.

Publicidad

Está previsto que a esta primera ponencia le sigan otras dos que tendrán lugar en el mes de mayo, y que contarán con la participación de personas expertas en la materia.

Mediante este ciclo de charlas, la Conselleria inicia el debate social en torno a la transformación del modelo productivo, y anima a todos los agentes socioeconómicos y académicos valencianos a participar en el proceso, implicarse y formular aportaciones sobre cómo debe configurarse el futuro esquema productivo.

La entrada a estas conferencias es libre, hasta completar aforo, y para asistir es necesario completar el siguiente formulario de inscripción.

Según la directora general de Sector Público, Modelo Económico y Patrimonio, Empar Martínez Bonafé, ha llegado el momento de "abrir el debate y la reflexión" a todos los agentes implicados en el proceso de transformación del modelo económico valenciano.

"Debemos ser conscientes de que en este proceso es esencial la participación y las aportaciones que puedan hacer desde cualquier ámbito, porque necesitamos cambiar las cosas", ha agregado.

Ha explicado que desde la Administración se ha iniciado el camino fijando las líneas estratégicas a seguir, que fueron plasmadas en el 'Document d'Elx', y se ha establecido un calendario de reuniones, tanto con las distintas conselleries como con personas expertas, para plasmar cuáles deben ser los principales ejes de actuación.

"Ahora es necesario extender el debate a todos aquellos sectores económicos y sociales que puedan contribuir a esta transformación del modelo porque van a ser los protagonistas", ha dicho.

A su juicio, "debemos virar hacia un modelo donde prime la investigación, la tecnología y el desarrollo, que nos lleve a ser más productivos y más competitivos, y que integre a todas las personas en un contexto económico que está en constante cambio", ha afirmado la directora general.

.

En portada

Noticias de