Hidalgo:negativa a Cordish "es firme" aunque puede reiniciar el procedimiento

La consejera madrileña de Economía, Engracia Hidalgo, ha dicho hoy que "es firme" la negativa al desarrollo del proyecto del[…]

La consejera madrileña de Economía, Engracia Hidalgo, ha dicho hoy que "es firme" la negativa al desarrollo del proyecto del grupo estadounidense Cordish en Torres de Alameda y ha expresado la alternativa que tiene el inversor de reiniciar el procedimiento administrativo.

Cordish puede continuar con la inversión "sin que se active el procedimiento para la creación de un centro integrado de desarrollo (CID)", ha dicho la consejera en un acto en IFEMA, tras dejar claro que "la decisión ya es firme y no cabe ninguna negociación o subsanación de errores dentro de esta propuesta".

El Gobierno de la Comunidad de Madrid anunció el pasado viernes que no tramitará el proyecto de Cordish para crear el complejo "Live! Resorts Madrid" porque no encaja en la categoría de CID y no está acreditada su viabilidad económica.

"No ha sido una decisión fácil; nos hubiera encantado poder autorizar este CID por el impacto que habría podido tener en el empleo en la Comunidad de Madrid", ha dicho Hidalgo.

Publicidad

La consejera ha apuntado que con la documentación presentada por Cordish "no queda garantizada la viabilidad económica del proyecto": "Faltan datos para poder analizarlo rigurosamente, datos que hemos solicitado y la empresa, por la razón que sea, ha considerado oportuno no dar".

Según Hidalgo, la negativa de la Comunidad de Madrid a la creación del complejo de ocio se debe a que la documentación presentada por el grupo Cordish "solo garantiza la construcción de la primera fase".

"La continuación del proyecto se liga a la evolución de los visitantes. Bajo nuestro punto de vista esto no se soporta en ningún estudio riguroso que ponga de manifiesto que estos datos pueden llegar a ser reales", ha indicado la consejera.

El proyecto que presentó Cordish para crear el complejo de ocio contempla la construcción de tres áreas y dos fases.

"El área central no puede tener la consideración de CID porque no tiene la relevancia social, económica y de permanencia y sostenibilidad en el tiempo necesaria", ha subrayado Hidalgo.

Esa "almendra central" incluye la construcción de un hotel de quinientas habitaciones, una zona comercial, establecimientos gastronómicos, un centro de convenciones, conferencias y reuniones y un aparcamiento.

"Con los parámetros que manejamos no se dan las condiciones de un CID, que tiene que afectar y beneficiar a muchas área de actividad económica, social y cultural de la región", ha añadido la consejera de Hacienda.

"Estaríamos encantados de dar más detalles de esos parámetros si la empresa nos autoriza a ello, pero hemos firmado una cláusula de confidencialidad que no podemos hacer otra cosa que respetar", ha recordado Hidalgo.

La construcción de un CID conlleva la posibilidad de usar cualquier suelo siempre que no sea urbanizable de especial protección, la autorización de construcción de un casino y que el tipo impositivo baje hasta el 10 %.

.

En portada

Noticias de