La electrónica impresa triplicará su facturación en próxima década

La tecnología de impresión funcional y electrónica impresa, que en 2014 generó un volumen de negocio de 24.000 millones a[…]

La tecnología de impresión funcional y electrónica impresa, que en 2014 generó un volumen de negocio de 24.000 millones a nivel mundial, triplicará su volumen de negocio en siete años, hasta situarse en 70.000 millones en 2024, según prevé la Organic Electronics Association.

De acuerdo con la misma fuente, este crecimiento impactará directamente en hábitos hasta ahora poco acostumbrados al uso de la electrónica en sus productos, como el sector del mobiliario o del embalado.

La electrónica impresa permite estampar circuitos flexibles en prácticamente cualquier superficie, con un grueso por debajo del milímetro.

Esta tecnología se basa en la impresión de dispositivos y componentes electrónicos mediante técnicas de impresión convencionales como la serigrafía o la impresión digital, con tintas similares a las que se usan para impresoras domésticas.

Publicidad

La promotora tecnológica de la unidad de Functional Printing & Embedded Devices de Eurecat, Cristina Casellas, el centro tecnológico de Cataluña que se ha hecho eco de la noticia, ha destacado el "coste de producción muy bajo" de esta técnica, que, según ha indicado, "ha conseguido reducir un 30 % los gastos de fabricación gracias a "una electrónica flexible, integrable y personalizada".

Eurecat presentará sus capacidades en electrónica impresa e impresión funcional en la feria LOPEC de Múnich, que se celebrará en la ciudad alemana mañana y el 30 de marzo.

El centro tecnológico llevará la innovación hecha en Cataluña a una de las ferias referentes del sector, y mostrará una camiseta con luces y electrónica impresa, que lleva incorporado el juego Simon, y un mando impreso para controlar un sistema de iluminación inteligente.

Además, en la feria también se podrán ver dos camisetas que incorporan tecnología sensórica para mejorar la calidad de vida de sus usuarios gracias a los tejidos funcionales.

Eurecat, que también es miembro de la red Tecnio, aglutina la experiencia de más de 600 profesionales que generan un volumen de ingresos de 43 millones anuales y presta servicio a más de 1.000 empresas.

.

En portada

Noticias de