Euskadi perdió el año pasado 63 empresas que se fueron a otras comunidades
Euskadi perdió el año pasado 63 empresas, ya que entraron 162 compañías procedentes de otras comunidades pero 225 se mudaron[…]
Euskadi perdió el año pasado 63 empresas, ya que entraron 162 compañías procedentes de otras comunidades pero 225 se mudaron a otras autonomías, lo que se tradujo también en un saldo negativo de facturación de 290,4 millones de euros.
Así lo refleja un estudio de la compañía D&B, especializada en información comercial y financiera, que pone de manifiesto que esta pérdida de empresas en Euskadi se viene repitiendo desde que comenzó a elaborarse este informe, en 2013, cuando el saldo fue de 40 empresas menos entre las que salieron de Euskadi y las que trasladaron a esta comunidad su domicilio social.
En 2014 la pérdida fue de 82 compañías y en 2015, de 85, caída que se moderó el año pasado con 63 firmas menos.
Las empresas que salieron de Euskadi el año pasado facturaban un total de 352,4 millones de euros y las que se implantaron tenían una facturación de 61,9 millones, con lo que el saldo es negativo, de 290,4 millones de euros menos.
El estudio detalla que de las 225 empresas que salieron de Euskadi, los principales destinos fueron la Comunidad de Madrid (72), Castilla-León (37) y Cataluña (35).
Por volumen de facturación, las que se trasladaron a Madrid tenían una facturación de 250 millones de euros. El siguiente destino en importancia por volumen facturado fue la Comunidad Valenciana donde las 14 compañías procedentes de Euskadi que se establecieron en ella facturaron 67,6 millones.
En cuanto a las que acudieron a Euskadi el año pasado, hubo 47 de Madrid, seguidas de 20 de la Comunidad Valenciana y 18 de Cataluña. Las que tenían mayor facturación fueron las catalanas (27 millones) seguidas de las navarras (12,7 millones) y las madrileñas (9).
El informe constata que, desde hace tres años, Madrid es la comunidad que atrae más empresas y Cataluña la que más pierde.
Así, Madrid registró el pasado año un saldo positivo de 407 empresas, seguida de Andalucía, con 132; Baleares, con 76, y Cantabria, con 9.
Los mayores saldos negativos correspondieron a Cataluña (-279), Navarra (-73), País Vasco (-63), Comunidad Valenciana (-53), y Castilla y León (-47).
En términos de cifra de negocio, las comunidades autónomas más beneficiadas por el cambio de domicilio de empresas fueron Baleares y Madrid, con un saldo positivo de 1.290 y 1.153 millones de euros, respectivamente.
En cambio, las más perjudicadas fueron Cataluña y Canarias, con la pérdida de 1.161 y 1.130 millones de euros, respectivamente.
El estudio apunta que 44.726 sociedades cambiaron de domicilio el pasado año, aunque sólo 4.142, el 9 por ciento, lo hicieron fuera de su comunidad autónoma.
.