El Ayuntamiento de San Sebastián cierra 2016 con 4 millones de superávit
El Ayuntamiento de San Sebastián ha cerrado 2016 con 4 millones de euros de superávit, debido sobre todo a la[…]
El Ayuntamiento de San Sebastián ha cerrado 2016 con 4 millones de euros de superávit, debido sobre todo a la subida de sus ingresos fiscales, principalmente del impuesto de plusvalía por la mejora del mercado inmobiliario, y al ahorro en sus gastos corrientes de funcionamiento.
Esto ha sido posible con una ejecución superior al 96 % del presupuesto y a pesar de que ha contabilizado 13,9 millones de ingresos extraordinarios menos de lo previsto, de que ha devuelto 2,6 millones al FFFM y de haber reservado 22,3 millones de fondos para afrontar posibles desequilibrios de tesorería este año y ahorrado 13,3 millones para financiar inversiones futuras.
El resultado refleja una institución con "unas cuentas saneadas" que dan "tranquilidad" a la gestión, ha dicho el alcalde, Eneko Goia, en la presentación hoy, junto al concejal de Hacienda y Finanzas, Jaime Domínguez-Macaya, de la liquidación presupuestaria de 2016, que no incluye las entidades municipales dependientes cuyas liquidaciones aún están por cerrar pero que no presentarán déficit en ningún caso, según han adelantado.
El superávit obtenido por el Ayuntamiento donostiarra al finalizar el ejercicio 2016 ha sido un 17 % mayor al de 2015, cuando fue de 3,4 millones de euros.
De la liquidación, destacan los 8,5 millones más de ingresos corrientes que los presupuestados, 3,2 de ellos correspondientes al impuesto sobre el incremento del valor de los inmuebles, conocido como plusvalía, que generó 11.700 recibos en vez de 9.100 y a una media de 1.205 euros cada uno frente a los 1.170 euros previstos.
En los mayores ingresos ordinarios, figuran también 1,55 millones de euros más de IBI ( 3,7 %); 1,05 millones más de agua y saneamiento ( 5,8 %); 0,8 de aprovechamiento de dominio público por terrazas o vallados, y 0,60 millones de euros más del IAE ( 6,6 %).
En cuanto a los ingresos extraordinarios, el alcalde ha llamado la atención sobre el hecho de que hay 13,9 millones de euros menos de los inicialmente previstos porque, aunque las operaciones por la venta de Illunbe, ampliación de Garbera y la concesión del Txofre, están acordadas, han preferido no reflejarlas en esta liquidación porque su tramitación tardará un año en hacerse efectiva.
De los gastos ordinarios, destacan los 2,78 millones de euros menos de los consignados (-1 %), de los que la mayoría, 2,28 millones, son debidos a la contención en el gasto de funcionamiento del Ayuntamiento, y 0,45 millones menos en subvenciones.
Goia ha resaltado el alto grado de cumplimiento del presupuesto del año pasado, con 359,2 millones de 373,9 presupuestados, equivalente al 96,09 %.
De lo que ha faltado por ejecutar, destacan los retrasos en el desarrollo del polígono Ezkuzaitzeta (1,8 millones), los 1,87 millones menos gastados en la Capitalidad Cultural Europea y, sobre todo, los 2,92 millones consignados para el polideportivo de Altza.
Precisamente, a buscar "alternativas temporales" a los vecinos de este barrio para que dispongan de instalaciones deportivas mientras se solventan las dificultades del proyecto de nuevo polideportivo, derivadas de la contaminación por amianto de sus terrenos, se destinará previsiblemente, según ha adelantado el alcalde, buena parte del superávit de la liquidación 2016.
El cierre positivo se ha producido a pesar de que el Ayuntamiento ha devuelto 2,6 millones del Fondo Foral de Financiación Municipal (FFFM), que aunque ha quedado en 122,7 millones reales "ha sido el más alto de la historia", ha reconocido el delegado de Hacienda.
Debido a esa circunstancia y "al riesgo" de una corrección del Cupo al Estado, que llevarían a obtener 6,75 millones menos este año, el consistorio "ha reservado" esa cantidad para 2017.
Ha añadido que, además, se han reservado otros 15,59 -22,34 millones en total- para evitar "tensiones o desequilibrios de tesorería por ingresos que no llegaran a cobrarse este año", lo que garantiza el pago a proveedores en una media de 32 días.
El cierre de 2016 ha arrojado finalmente un ahorro para financiar inversiones de 13,32 millones.
Con esta liquidación, el Ayuntamiento donostiarra ha terminado el año con la misma deuda viva que en 2015, es decir, 107,6 millones de euros, que supone un 39 % de sus ingresos ordinarios, en torno a la mitad del límite establecido.
.